Miercoles, 23 de julio de 2025
"El uranio natural será utilizado para producir uranio metálico en la primera fase"
Europa denuncia que la producción del nuevo combustible de uranio en Irán tiene "graves implicaciones militares"
"Irán no puede demostrar de manera creíble que el uranio metálico tiene usos civiles", según un comunicado remitido este sábado. "La producción de uranio metálico tiene implicaciones militares potencialmente graves", han añadido los tres gobiernos en un comunicado conjunto.
Los tres países recuerdan que, bajo el acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPoA), "Irán se comprometió a no participar en la producción de uranio metálico ni a realizar investigación y desarrollo sobre metalurgia de uranio durante 15 años".
"Instamos encarecidamente a Irán a que detenga esta actividad y vuelva a cumplir con sus compromisos del JCPoA sin más demora si se toma en serio la preservación del acuerdo", han avisado.
El anuncio fue realizado el jueves por el representante permanente de Irán ante la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Kazam Qaribabadi, quien señaló que "las actividades relacionadas con el diseño de un mejorado tipo de combustible para el Reactor de Investigación de Teherán han arrancado".
"El uranio natural será utilizado para producir uranio metálico en la primera fase", ha destacado a través de su cuenta en la red social Twitter, antes de agregar que la agencia nuclear de la ONU ha sido notificada y "ha llevado una inspección" en las instalaciones.
Irán ha anunciado hasta la fecha la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear en respuesta a la decisión de Estados Unidos de retirarse del mismo en 2018 y reimponer sus sanciones unilaterales, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto.
Así, las autoridades iraníes afirmaron la semana pasada que habían empezado a enriquecer uranio al 20 por ciento y el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, resaltó que Teherán podría aumentar el enriquecimiento al 40 por ciento e incluso al 60 por ciento.
Pese a ello, las autoridades iraníes han expresado el deseo de que Joe Biden --vicepresidente de Barack Obama en el momento de la firma del acuerdo-- pueda impulsar la vuelta de Washington al pacto y la retirada de las sanciones una vez acceda a la Casa Blanca, consideradas por Teherán como condición indispensable para un cumplimiento total de las cláusulas por parte de Irán.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna