Domingo, 17 de agosto de 2025
Profunda crisis de nuestra cultura
Europa: tragedia y katharsis
A las continuos partes médicos sobre nuestra economía hay que sumarle otras noticias que son consecuencia de esa otra crisis, más profunda aún, de nuestra cultura.
La crisis del pensamiento lleva fraguándose más de dos siglos y no parece haber tocado fondo. Hace no muchos años era muy recurrente el decir “peor era en tiempos de los romanos”, pero dudo si no los habremos superado ya. Inmoralidad, corrupción y depravación ha habido y la habrá siempre pero, la promoción desde las instituciones públicas y la censura de quienes no proclaman su entusiasmo ante los nuevos principios es un insensato acto de suicidio colectivo de Europa.
En las últimas semanas tenemos varios hechos que no pasarían de ser un grotesco esperpento si no fuera porque se han convertido en lo habitual.
En Londres, una trabajadora del servicio de Salud Mental de un Hospital fue suspendida de su puesto por comentar, con sus colegas, los casos del síndrome post-aborto con que se encontraba y la conveniencia de informar de ello a las mujeres que acudían al centro. La razón de la suspensión, “hacer públicas sus creencias sobre el aborto”.
Pasamos a Bruselas. La Comisión Europea se gasta 5 millones de euros en publicar unas agendas escolares para regalar a los colegios de Europa que las soliciten. El escándalo no es sólo el gasto en si, sino que, las susodichas agendas, contenían las fiestas musulmanas, budistas o hindúes del curso mientras no aparecían las cristianas. Ni tan siquiera se mencionaba la Navidad.
Toca Barcelona. La capilla de la Universidad ha debido suspender sus actividades tras dos meses soportando los actos de intimidación de los “progresistas revienta misas” que impedían el acceso a alumnos y profesores e interrumpían los actos de culto. Todo ello muy democrático.
Por su parte, Gregorio Peces Barba manifiesta, en entrevista reciente, su convencimiento de que la educación de los niños es patrimonio exclusivo del estado y no de los padres justificando el adoctrinamiento en una supuesta moral cívica en manos de los gobernantes. No duda, además, en afirmar que España necesita algo de anticlericalismo para compensar todo lo que hemos soportado.
Se podrían poner muchos más ejemplos pues por desgracia no faltan.
La Tragedia, en la literatura griega tenía, para Aristóteles, un fin educativo.
En ella, la fábula se centra en un héroe, que debido a un terrible error de juicio comete un acto execrable del que no se dará cuenta hasta que mediante la “anagnórisis” o revelación, se dé cuenta de su trágico crimen y sus nefastas consecuencias. El estado de “shock” llevará al espectador a la Katharsis o purificación que le hará reflexionar en su interior.
No sé si a Europa y el mundo occidental le llegará su Katharsis más pronto o más temprano. Lo que es una lástima es que para ello, al modo de “Edipo Rey”, hayamos previamente deshonrado a nuestra madre y asesinado a nuestro padre.
Víctor Luis Díaz Haces
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna