Jueves, 21 de septiembre de 2023
Exito rotundo de la PEJ 2010, con más de 12.000 jóvenes participantes
En un escenario situado en el Fondo Sur del estadio, el presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, el cardenal Stanislaw Rylko, ha presidido la celebración de la santa Misa en la que han concelebrado 48 obispos de diferentes diócesis españolas colocados al lado de una gran cruz de madera y cuatrocientos sacerdotes.
Durante el acto, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha hecho mención a la “referencia” del Camino para “generación tras generación” durante los últimos “mil años”, al tiempo que ha invitado a los jóvenes a responder “a la llamada de la vocación sacerdotal”. En este sentido, ha remarcado que la capital de Galicia es “la meta de llegada para el hombre viejo, y punto de partida para el hombre nuevo”, a la vez que ha destacado la preparación para próxima visita a Compostela del Papa Benedicto XVI, que tendrá lugar el 6 de noviembre.
En su homilía el cardenal Stanislaw Rylko ha valorado la importancia del Camino de Santiago en la formación de Europa, que no se entiende sin sus raíces cristianas, para lo cual ha recordado las palabras que pronunció Juan Pablo II durante su visita a Compostela en el año 1982, en las cuales invitaba a la “Vieja Europa” a “revivir sus orígenes históricos” y a “descubrir” sus raíces. Durante su homilía, ha destacado también que “Dios es la luz del mundo” en una sociedad que, a su juicio, vive “un tiempo confuso y tenebroso”. Así, ha criticado la “cultura posmoderna que domina la escena” en detrimento de la fe, y ha recriminado que hoy en día “no hay lugar para Dios en la vida pública”.
Por ello, el presidente del Pontificio Consejo para los Laicos ha invitado a los jóvenes a “no tener miedo” del evangelio, a lo que ha agregado que “no hay nada más falso” que la identificación del cristianismo con “un cúmulo de prohibiciones”. Junto a esto, ha citado unas breves palabras del Papa Benedicto XVI en las que ha subrayado que “el gran problema del hombre de hoy es la cuestión sobre Dios”, así como “tantos problemas que no se resolverán sin él”.
“Patrono sigue protegiéndonos siempre”, ha finalizado Rylko a la vez que emplazaba a los asistentes a tomar parte de la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid el año que viene. Un envite que ha sido respondido desde las tribunas con un: “sí, sí, sí, nos vamos a Madrid”.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna