Viernes, 24 de marzo de 2023
Se mantiene pesimista
Fariñas recibe tras 30 días de espera el pasaporte cubano
"Mañana o puede que el sábado nos dirigiremos a la Embajada de Francia en Cuba para realizar el visado", adelantó el psicólogo cubano. De obtener dicho documento, Fariñas estará en condiciones de solicitar el permiso de salida "probablemente el sábado o el lunes", y "a raíz de ahí podría comprar el pasaje" de avión para dirigirse a Francia.
Asimismo ha revelado que diplomáticos franceses y de la Unión Europea le han trasladado que "van a tratar de resolver de la manera más rápida posible el asunto".
"Realmente yo soy pesimista. No me van a dejar salir, ojalá me equivoque", matizó Fariñas, quien vaticina que el Gobierno de Raúl Castro buscará "algún pretexto" para finalmente impedir el viaje. "Algo deben de tener preparado", sugirió.
Además de recoger el Sajarov, el disidente aprovecharía el viaje para explicar por qué está en contra de que la UE levante la Posición Común a Cuba y para denunciar los abusos que sufre la disidencia cubana. Además insistirá en su petición de excarcelación de todos los presos políticos que hay en la isla.
Guillermo Fariñas ha llevado a cabo 23 huelgas de hambre a lo largo de su vida para protestar contra la censura y la violación de los Derechos Humanos en Cuba. La última la inició en febrero de este año tras la muerte de otro disidente, Orlando Zapata, a la que puso fin 135 días después, tras el anuncio de la liberación de 52 presos políticos en Cuba gracias a la mediación de la Iglesia Católica.
Columnistas
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna