Jueves, 11 de septiembre de 2025
Copa de Maestros
Federer liquida a Ferrer en semifinales
El vigente campeón de la Copa de Maestros, Roger Federer, se deshizo del español David Ferrer en un partido tan sencillo como lleno de imprecisiones, que le sirve al suizo para clasificarse a la final del Torneo de Maestros, la número 100 de su carrera, que le medirá al ganador del duelo entre Jo-Wilfred Tsonga y Tomas Berdych.
En un partido que no llegó a la hora y media, Federer se llevó la semifinal en dos mangas que consiguió rompiendo el saque del español en ambas ocasiones. Con esta victoria, el tenista suizo recupera el número tres del mundo que ocupará Andy Murray hasta el domingo.
En el O2 de Londres, la primera semifinal empezó con los dos jugadores bastante nerviosos e imprecisos. Federer, que acumulaba diez errores no forzados en los seis primeros juegos, solventaba los juegos con su saque con un español que no conseguía aprovechar estas imprecisiones del suizo.
La primera manga transcurría con los dos tenistas ganando los juegos al saque, hasta que en el décimo, con ex número uno del mundo al servicio, el de Jávea puso en serias dificultades a un Federer atascado que finalmente consiguió llevarse el juego para poner el 5-5 en el marcador.
Tras el susto, el suizo despertó de su letargo y consiguió el break que Ferrer había evitado en la primera bola, pero que terminó cediendo para dejar a Federer la posibilidad de cerrar el primer set con su saque. El suizo, que es consciente de cuándo debe apretar, no desaprovechó la ocasión y cerró la primera manga con un ace(7-5) en tan sólo 50 minutos.
Con el español aún tocado por haber dejado escapar de forma tan rápida el primer ser, Federer cogió velocidad de crucero y rompió el primer juego de Ferrer, anotándose el 2-0 en el marcador con golpes de maestría.
Sin embargo, si por algo se caracteriza el número cinco del mundo es por su carácter y casta, cualidades que demostró en el siguiente juego pero que pronto abandonó, culpa de Federer y de la cabeza de Ferrer, quizá más pendiente de Sevilla y la Davis que su propia final en Londres.
El partido finalizó como comenzó, con la calidad de Federer, intermitente pero eficaz, derrumbando a la fe y al esfuerzo del español con el segundo match point que el suizo tuvo al resto, finalizando el partido con una nueva rotura que ponía 6-3 en el segundo y definitivo set.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna