Miercoles, 05 de febrero de 2025
Feijóo culpa al Ejecutivo de "colonizar" las empresas privadas tras el cambio de presidencia en Telefónica?
Feijóo dice que el PPE se compromete a tomar medidas ante la preocupación por la "deriva antidemocrática" de Sánchez
"Las prácticas del Gobierno de Sánchez contra los jueces, contra la libertad de expresión y los periodistas, son incompatibles con el respeto a la separación de poderes y a la libertad de expresión garantizada en los tratados europeos", ha manifestado Feijóo en una declaración enviada a los medios desde Berlín, donde participa en la sede del CDU en la segunda jornada de trabajo con primeros ministros y líderes del PPE.
Feijóo ha recordado que la Unión Europea ha actuado "en numerosas ocasiones" ante "el deterioro de la calidad democrática" de otros estados miembros, como Polonia o Hungría, y ha celebrado que sus colegas europeos se hayan mostrados preocupados por "la deriva antidemocrática" que a su juicio está practicando el Ejecutivo. "Todo el Partido Popular Europeo se compromete a tomar las medidas necesarias si no cesa la erosión a la calidad de la democracia española por parte del Gobierno de Sánchez", ha subrayado el líder del PP.
Para Feijóo, el presidente del Gobierno "ya no gobierna" sino que "se mantiene en el poder solo para defenderse de los escándalos que le rodean". "Ya no tiene el respeto de la mayoría de la Cámara y está llevando al país, a la Constitución y a la democracia española, a una fase agónica", ha reprochado el jefe de la oposición, quien cree que la legislatura ha pasado "del pronóstico reservado a una situación irreversible". "Que Sánchez se humille es su problema, pero estamos hartos de que humille a nuestro país", ha lamentado.
Al hilo, Feijóo ha insistido en que miembros del PP europeo le han preguntado por la corrupción que afecta al presidente del Gobierno y su entorno familiar, además de las investigaciones al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos y la 'Ley Begoña', nombre con el que el PP ha bautizado a la iniciativa del PSOE para limitar la acusación 'popular' y "con la que Sánchez pretende realizar una amnistía preventiva a su familia".
En primer lugar, Feijóo ha mostrado su apoyo al candidato del CDU, Friedrich Merz, en las elecciones federales de Alemania, abogando por un cambio político "basado en el rigor, el crecimiento y la responsabilidad". "Eso será una gran noticia para la estabilidad de toda Europa", ha asegurado.
El líder del PP ha señalado que su partido ha defendido "los intereses de España" en esta cumbre, dando voz, entre otras cuestiones, a la crisis de la vivienda. Ha defendido las propuestas que los 'populares' llevan reivindicando en los últimos meses también desde los gobiernos autonómicos, como medidas fiscales que reduzcan el IVA al 4% en vivienda nueva para jóvenes. Un plan, según Feijóo, en contraposición al "modelo de Sánchez", que "se ha demostrado fracasado" y "no tiene credibilidad". "Tiene la oportunidad de copiar algunas de nuestras medidas y los jóvenes españoles se lo agradecerán", ha pedido al jefe del Ejecutivo.
El jefe de la oposición también ha trasladado en la cumbre del PPE la "inquietud" de los agricultores y ganadores españoles por la entrada en vigor del tratado de libre comercio con Mercosur, una "buena noticia" para la economía pero donde no se puede aceptar que el campo español "sea perjudicado" ni "compita en desigualdad de condiciones en el mercado".
"Por eso hemos abogado por tomar medidas que ayuden a nuestros agricultores para que tengan condiciones con las que poder competir en igualdad", ha expresado el líder del PP, que también ha informado en la declaración conjunta que se ha acordado la revisión de la actual protección del lobo en las normas comunitarias.
Respecto a la crisis migratoria, Feijóo ha señalado que sus colegas europeos han constatado que la ruta de África Occidental hacia Canarias es "la que crece más rápido, con cifras récords de llegadas", mientras en otras zonas de Europa "se ha reducido significativamente". "Hemos defendido la necesidad de reforzar la lucha contra las mafias, de acelerar los retornos e incrementar la cooperación con los países de origen y tránsito", ha dicho el dirigente político, que ha puesto el foco en Mauritania y Senegal, y también en Frontex, que "debe tener un papel protagonista en la protección de las fronteras" pese a que el Gobierno española "no quiera".
Por otra parte, Feijóo ha explicado que el PP español ha incluido en la declaración conjunta una mención a la situación en Venezuela, denunciando al régimen de Nicolás Maduro y sin olvidar "que se ha producido un golpe de Estado y un fraude electoral". "Estamos al lado del pueblo venezolano y de su libertad", ha enfatizado.
El líder del PP también ha agradecido la preocupación y las muestras de afecto a sus colegas europeos compañeros por la situación en Valencia tras la dana, a la vez que ha recordado que el PPE decidió que esta ciudad acogiera su próximo congreso en mayo de 2025. "Es un honor contribuir desde el Partido Popular a la recuperación y relanzamiento de Valencia. Es un honor que desde España se celebre un congreso destinado a relanzar y mejorar al primer partido de Europa y, en consecuencia, a toda la Unión Europea", ha añadido
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna