Martes, 01 de julio de 2025
Confirma que tiene intención de volver al país para intentar ayudar en su reconstrucción
Felipe González culpa a Maduro de la "catástrofe" que sufre Venezuela
En una rueda de prensa en la Asociación de la Prensa de Madrid para hacer balance de su reciente visita al país iberoamericano, donde el régimen no le ha permitido visitar a los opositores en huelga de hambre Leopoldo López y Daniel Ceballos ni asistir a las vistas de los juicios de López y Antonio Ledezma, a quienes asesora legalmente, González ha arremetido contra la "torpeza" de Maduro, que ha conseguido con su actitud dar mayor relevancia a su visita a Venezuela, a la que González quería darle un "perfil bajo".
El expresidente ha confesado que ha regresado "muy preocupado y triste" por Venezuela, ha confirmado su intención de regresar al país para intentar ayudar a "reconstruir" la nación y ha albergado esperanzas de que unas próximas elecciones legislativas motiven un cambio en la Asamblea del país que permita "recuperar el equilibrio de poderes y la independencia del poder judicial".
González ha mostrado su convencimiento de que la situación que atraviesa Venezuela "solo tiene solución mediante un diálogo", que podrá producirse cuando cambie el Gobierno actual, que no tiene talante para entablar en la actualidad un diálogo con la oposición.
El expresidente no ha desaprovechado la oportunidad de contestar a las críticas que durante estos días ha vertido Maduro en su contra, la última de ellas acusando a González de "huir" de Venezuela. "Como si hubiera alguna causa para salir huyendo de ese paraíso de libertades, desarrollo y progreso que es Venezuela", ha bromeado.
González también ha ironizado con los supuestos problemas de salud que obligaron a Maduro a anular su visita al Vaticano. "En las múltiples comparecencias (de Maduro) que he visto durante mis 48 horas de visita se le veía bien bien sano, bien bien enojado e irritado con mi visita", ha dicho.
El expresidente ha descrito a la Venezuela de hoy como una "democracia traicionada" en la que " es imposible orientarse porque es el reino de lo arbitrario", donde "se burlan" las reglas existentes y "los procedimientos son nulos de pleno derecho".
González también se ha referido al acoso que somete el Gobierno de Maduro a la prensa independiente y crítica con el régimen, como sucede con el diario 'El Nacional', el único periódico impreso crítico con el chavismo que queda en el país y cuyo director, Miguel Henrique Otero, ha comparecido junto a González.
Otero ha relatado cómo el régimen de Maduro intenta silenciarles con una demanda de difamación, por la que los jueces ya han adoptado medidas cautelares contra los responsables del medio, simplemente por haber reproducido una información sobre la investigación abierta en EEUU sobre los presuntos vínculos con el narcotráfico por parte del presidente de la Asamblea de Venezuela, Diosdado Cabello.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna