Domingo, 20 de julio de 2025
Felipe VI ha cerrado el acto del 800 aniversario de la fundación de Casa de Ganaderos
Felipe VI aboga por hacer frente a los problemas derivados del desequilibrio territorial y poblacional
Su Majestad el Rey Felipe VI ha puesto en relieve la necesidad de hacer frente a los problemas derivados del desequilibrio territorial y poblacional. Además, ha recordado que las actividades ligadas al campo son fuente de riqueza y factor de reequilibrio.
Felipe VI ha cerrado el acto del 800 aniversario de la fundación de Casa de Ganaderos, organizado este viernes en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, sede del Ejecutivo aragonés. El evento ha contado con la asistencia de la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, y del presidente de Aragón, Javier Lambán, entre otras autoridades.
Ha relatado que la Casa de Ganaderos es reflejo de la tradición, la capacidad de adaptación, el compromiso social y el dinamismo aragoneses proyectados en el ámbito rural. "Un ámbito rural, el aragonés, que, con la décima parte del territorio español, alberga sólo el dos por ciento de la población".
Ha considerado que se trata de "un dato contundente" que pone de relieve "la necesidad de fomentar el desarrollo agrícola y ganadero de esta tierra, así como las política tendentes a hacer frente a los problemas derivados del desequilibrio territorial y poblacional. Todo ello teniendo muy en cuenta otras prioridades fundamentales como son las logísticas, las energías renovables y el aprovechamiento de las sinergias derivadas".
Felipe VI ha concretado que en Aragón el campo es "el eslabón imprescindible" de una cadena agroalimentaria que integra "un complejo de actividades industriales, logísticas y comerciales", y que incluye, también, "importantes servicios avanzados entre los que no faltan las acciones vinculadas a la I+D".
Ha subrayado que las actividades ligadas al campo son "fuente de riqueza y factor de reequilibrio y de vertebración territorial". En este punto, ha opinado que seguirán siendo determinantes en el futuro para el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y para "el bienestar y la calidad de vida" de los ciudadanos.
"Por ello, quiero animaros a que continuéis impulsando la agroalimentación aragonesa, con visión estratégica, solidaria y de cohesión con el resto de nuestro país y de nuestros socios europeos. Un sector que ya ha experimentado un importante desarrollo gracias al buen hacer y profesionalidad de los agricultores y ganaderos, al esfuerzo de los trabajadores del sector, y a la apuesta y el compromiso empresarial concretados en importantes proyectos e iniciativas". El monarca ha apuntado que tuvo la oportunidad de ver un ejemplo de ello también en Zaragoza, cuando acudió en febrero a la inauguración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA).
En este contexto, ha resaltado el valor que representan factores como la incorporación de jóvenes agricultores, la modernización de explotaciones agropecuarias, o la mejora de redes colectivas de riego gestionadas por las Comunidades de Regantes; también la implantación o ampliación de numerosas plantas agroindustriales distribuidas por "el extenso territorio aragonés", el desarrollo de un importante elenco de proyectos de promoción agroalimentaria o la transferencia del conocimiento y de I+D+i.
Asimismo, ha incidido en el "mérito y exitosos esfuerzo" de internacionalización que ha llevado adelante el sector, "especialmente destacable en los ámbitos cárnico y vinícola". Ha asegurado que este es el camino: "Aplicar toda la potencia investigadora y de transferencia de conocimiento al servicio, también de nuestra economía tradicional".
El monarca ha sostenido que, "con estas bases y desde sus profundas raíces históricas", el campo aragonés es ejemplo "para toda España", ya que "mira al futuro y expresa su cedido compromiso con el desarrollo de esta tierra tan querida". Ha agregado que Casa de Ganaderos es una institución que ha sabido conectar "tradición e historia con valores y necesidades actuales a través de la producción de alimentos saludables, asequibles y de mayor calidad".
Así, les ha dado la enhorabuena por su 800 Aniversario, ha afirmado que la Corona quiere arropar a Casa de Ganaderos y "a su vez se siente arropada". Ha recordado que esta institución ganadera puede ser considerada la empresa más antigua de España y una de las primeras creadas en Europa. El 18 de mayo de 1218, el Rey Jaime I nombraba al primer Justicia de los Ganaderos de Zaragoza, contribuyendo así a articular, ordenar e impulsar la economía agropecuaria de Aragón desde la misma Edad Media.
"De modo que me uno con alegría a este 'Ligallo', hermosa palabra que se refiere a la reunión anual de ganadores y pastores, en muestra de reconocimiento y aprecio a esta noble tierra aragonesa que tanto aporta, y ha aportado, con sus valores y el compromiso de sus gentes a la historia de España", ha observado Felipe VI.
Ha desgranado que este aniversario se suma a otros, "también muy significativos", que se conmemora este año y que son reflejo de la "riqueza histórica" y de su contribución permanente a la Historia Universal "en tantos ámbitos y facetas".
Ha aclarado que en 2018 se celebra el Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas del mundo y en la que se sentaron las bases del Derecho Internacional, y que en Valladolid, hace cinco siglos, se firmaron las Capitulaciones de la expedición de Magallanes-Elcano, que daría la Primera Vuelta al Mundo e inauguraría la primera globalización del planeta.
"También conmemoramos este año, además del Centenario de Ordesa, el noveno centenario de la entrada de Alfonso I en Zaragoza, creando el Concejo; el séptimo centenario de la elevación de la sede metropolitana de la Diócesis aragonesa por el Papa Juan XXII y el séptimo centenario del Archivo de la Corona de Aragón".
Felipe VI ha considerado que este viernes, en esta jornada, Aragón da "mas motivos de orgullo a todos los españoles" al rememorar un hito que liga a los ciudadanos a los modos de vida tradicionales y "al compromiso milenario de los aragoneses con su tierra y con el progresos de sus gentes".
Ha incidido en que este compromiso es histórico "pero también actual" y está "plenamente" vigente. Ha comentado que, precisamente, y como ejemplo de ello, esta mañana ha tenido la oportunidad de inaugurar las nuevas instalaciones de Pikolín en la Plataforma Logística de Zaragoza; "unas instalaciones realmente importantes que son expresión de una iniciativa líder en el empeño de consolidar la acción empresarial con el objetivo de promover empleo y crear riqueza".
De esta forma, ha aprovechado la ocasión para dar "la más afectuosa enhorabuena" al Grupo Pikolín por "el gran esfuerzo" que ha hecho posible que haya en España, en Aragón, "el mayor y más avanzado complejo industrial de Europa en el sector del descanso".v
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna