Miercoles, 20 de agosto de 2025
"no son un problema específico de la Iglesia" sino que afectan a "toda la sociedad", y ha valorado que ahora la Iglesia está "reaccionando mejor que los gobiernos".
Félix López, autor del primer informe sobre abusos a menores en España: "No son un problema específico de la Iglesia"
El catedrático de Psicología de la Sexualidad, Félix López, autor del primer informe sobre abusos sexuales a menores en España encargado por el Gobierno, que data de 1994, considera que los abusos sexuales en la infancia "no son un problema específico de la Iglesia" sino que afectan a "toda la sociedad", y ha valorado que ahora la Iglesia está "reaccionando mejor que los gobiernos".
"Los abusos son un problema nacional e internacional, no un problema específico de la Iglesia", ha asegurado Félix López, en declaraciones a Europa Press, después de que el Defensor del Pueblo haya citado en su informe, la investigación que realizó López en el año 1994, titulada 'Abusos sexuales a menores. Lo que recuerdan de mayores'.
López recuerda que realizó su estudio por encargo de Matilde Fernández, que era por entonces la ministra de Asuntos Sociales de España, durante el cuarto gobierno de Felipe González.
Este experto, que según dice, ha "criticado mucho" al clero por escrito, así como en clases, cursos y conferencias, considera que la Iglesia "finalmente está reaccionando mejor que los gobiernos".
"Gabilondo se ha esforzado en ser ecuánime, pero tal como se ha planteado el problema, con lucha política y centrándose solo en un colectivo me parece un error. La iglesia ha reaccionado tarde y mal, pero más vale tarde que nunca, pero los gobiernos aún no han reaccionado bien a este problema", ha subrayado.
A su juicio, "está bien romper el silencio" pero el gobierno "se olvida de que este problema es nacional y no hacen nada serio para prevenirlo". "La memoria histórica es importante, pero no estar en el presente es más urgente", ha abundado.
No obstante, aunque cree que "la Iglesia tiene razón" cuando se queja de que se ponga el foco sólo en ella, también considera que "tiene muchas razones para avergonzarse" pues a pesar de tener "una doctrina de moral sexual tan represiva" y "un derecho canónico propio", los abusadores han reincidido y los castigos consistentes en trasladarlos de una parroquia a otra "aumentaban el riesgo y ocultaban el problema".
En el informe del Defensor del Pueblo, Gabilondo cita el informe de Félix López como el estudio más importante sobre la materia, por su perspectiva epidemiológica. En concreto, aplicó una encuesta a una muestra representativa de 1.821 ciudadanos adultos de la población española, y los resultados arrojaron que un 18,9% de los españoles había sido víctima de abusos sexuales (en todos los ámbitos) antes de los 18 años.
Si se comparan estos datos con la encuesta encargada por el Defensor del Pueblo, la prevalencia de los abusos sexuales en general se habría reducido en 7,2 puntos porcentuales en las últimas tres décadas, pasando de un 18,9% a un 11,7%.
No obstante, Félix López ha puntualizado que ambas encuestas "no son comparables" ya que en la suya recurrieron a alumnas de doctorado formadas como entrevistadoras y plantearon "muchas más preguntas, además de cuestionarios". Además, ha indicado que, mientras en la del Defensor del Pueblo se focalizan en el clero, ellos encuadraron este tema en un contexto general.
Sobre la extrapolación de los datos, el catedrático señala que es una práctica "muy periodística" pero "poco científica" y que, lo que se puede afirmar es que el clero es "un colectivo implicado" en los abusos sexuales a menores, "como otros", con la diferencia de que su profesión es "más visible", mientras que "en muchos casos las víctimas no saben la profesión del abusador".
Además, a su juicio, también se debería hablar de las "mujeres y chicas abusadoras" porque "hoy también es un problema", aunque insiste en que los agresores siguen siendo en su mayoría hombres.
Preguntado por si considera que los abusos sexuales a menores no deberían prescribir, Félix López considera que "si no hubiera alguna temporalidad para la prescripción habría un caos social". "Hay que hacer lo posible por que se denuncien todos los casos y, especialmente, la primera vez. Es mejor para las víctimas y para los agresores, pararlos cuanto antes", ha señalado.
Sobre si el problema de los abusos sexuales ha mejorado o empeorado, López cree que "ha cambiado la conciencia del problema", aunque ha advertido de que ahora existe "un problema muy grave", el de la producción de pornografía infantil y adulta usada por menores.
En este sentido, el catedrático propone "la necesidad de una ética sexual y amorosa" y apuesta por "una ley de educación sexual" dentro de la cual se contemple "la prevención de abusos y otras formas de maltrato sexual". El último libro de Felix López, 'Modelos de educación sexual' (Editorial Pirámide) tiene prevista su publicación esta misma semana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna