Martes, 15 de julio de 2025
por las numerosas causas judiciales abiertas en su contra por presunta corrupción
Fernández de Kirchner se declara víctima de una persecución judicial
"No es una sensación térmica, es claro y evidente que estoy siendo perseguida", ha dicho en una entrevista telefónica concedida a la televisión argentina CN5 a su regreso a Buenos Aires, según informa la prensa local.
Fernández de Kirchner ha considerado ridículo que se la vincule a una trama de malversación de fondos públicos y blanqueo de capitales con la excusa de arrendar inmuebles. "Pensar que alguien a partir de un contrato de alquiler hace todo esto es increíble", ha sostenido.
En concreto, ha respondido al último escándalo, según el cual el que fuera secretario de Obras Públicas durante su Gobierno, José López, escondió nueve millones de dólares en un monasterio, y ha pedido una auditoría de las contratas en su mandato.
Interrogada sobre si podría ir a la cárcel por todas estas cuestiones, no lo ha descartado porque "son los riesgos que toma quien tomó la responsabilidad de las cosas". "¿Vos te creés que eso no tiene un precio?", ha cuestionado.
El juez federal Claudio Bonadío ha citado para este miércoles a Fernández de Kirchner para notificarle las órdenes de procesamiento y embargo dictadas en su contra por el caso dólar futuro, que investiga la compraventa de divisa en condiciones perjudiciales para el Estado, según fuentes judiciales citadas por la agencia de noticias Télam.
Por otro lado, la líder izquierdista ha analizado la situación del país suramericano apenas siete meses después de que abandonara la Casa Rosada para ceder a la vara de mando a Mauricio Macri, que ha acabado con más de una década de 'kirchnerismo'.
Para la exmandataria, "es notorio el bajo nivel de calidad de vida". "Es muy difícil tener otros resultados a partir de políticas de ajuste brutal", ha indicado, al tiempo que ha subrayado que no desea "que le vaya mal al Gobierno".
A este respecto, ha recordado sus logros y los del Gobierno de su difunto marido, Néstor Kirchner. "Con todos los errores, entregamos un país capitalizado (...) Esto no es una cuestión de malos y buenos, esto tiene que ver con la ideología", ha afirmado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna