Martes, 01 de julio de 2025
Ha sido "revaluado para el ascenso" tras la comida con golpistas
Fernández Díaz desvela que la investigación al hijo de Tejero por conmemorar el 23F no arroja infracción disciplinaria
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha desvelado este miércoles en el Congreso de los Diputados los resultados de la investigación interna abierta al teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Díez, hijo del golpista Antonio Tejero Molina, por celebrar en las instalaciones del Instituto Armado una comida de conmemoración del 23F. Según ha dicho, esa información reservada dice que no se incurrió en ninguna infracción disciplinaria y ha precisado que este mando fue cesado por pérdida de confianza.
El ministro ha hecho este anuncio después de que el diputado del PSOE Antonio Trevín le reprochase que un error suyo ha provocado que la Audiencia Nacional haya anulado el cese del hijo de Tejero y obligado al Ministerio a restituirle en su puesto. "Le pido más prudencia y rigor, en primer lugar la información reservada se inició dos días después de haber tenido conocimiento y, por reservada, no la voy a hacer pública, pero no prejuzgue usted las circunstancias que motivaron dicho cese que yo sí conozco: el cese no es por razones disciplinarias, sino por pérdida de confianza", ha replicado Fernández Díaz.
El ministro ha acusado al diputado socialista de hacer "declaraciones muy graves". "Está haciendo afirmaciones sobre la base de lo que ha leído en medios de comunicación. Yo lo sé porque tengo esa información reservada y por esa información reservada no se deriva responsabilidad disciplinaria", ha insistido al tiempo que ha recordado que el hijo de Tejero no ha regresado a su puesto anterior porque tras el auto judicial se le ha asignado otro destino en régimen de comisión de servicios por esa pérdida de confianza.
Además ha dicho que Antonio Tejero Díez "ha sido revaluado para el ascenso" y ha apuntado que en su momento "ascendió a capitán un 23F y no por eso hay que establecer ninguna relación de causa efecto".
"ERROR CLAMOROSO"
Trevín, ha había preguntado a Fernández Díaz por los resultados de esa investigación interna, también le ha criticado por enterarse de la existencia de esa conmemoración un mes después y por un medio de comunicación y ha le responsabilizado de la anulación del cese por parte de la Audiencia Nacional por un defecto de forma al haber sido el ministro y no el director general de la Guardia Civil quien firmó la destitución. "¿Cómo el Ministerio cometió un error tan clamoroso?", ha preguntado. En ese sentido Trevín ha denunciado que al hijo de Tejero "le ha salido gratis" aquella comida y ha recordado que en esa cita hubo "efectivos de la Guardia Civil que tuvieron que hacer funciones que no les son propias y eso supone una falta grave". "La Guardia Civil ha adoptado desde el franquismo un proceso de adaptación ejemplar, pero estas situaciones erosionan a la Guardia Civil", ha sentenciado.
Antonio Tejero Díez era responsable del Grupo de Reserva y Seguridad número 1 de Valdemoro. Este cese fue anulado por la Audiencia Nacional alegando, entre otros motivos, un defecto de forma debido a que el competente para firmar el cese sólo es el director general de la Guardia Civil y no el ministro. Fue cesado por celebrar una comida en las instalaciones del Instituto Armado en Valdemoro a la que acudieron, entre otros, su padre y el excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar, condenado a cinco años por el golpe y reclamado por Argentina por torturas durante el franquismo.
La reacción del Ministerio del Interior tras conocerse esta comida fue cesar de su puesto al hijo de Tejero, encargado de organizar el encuentro. Pero el afectado recurrió ante la Audiencia Nacional, que ha ordenado restituirle en su puesto de manera provisional mientras se resuelve el fondo del recurso.
La Dirección General de la Guardia Civil decidió dar cumplimiento a este auto de la Audiencia Nacional y restituirle en su puesto, pero acto seguido se le asignó otro puesto burocrático en la Subdirección de Apoyo en Comisión de Servicio por lo que, de facto, no volverá a desempeñar su función anterior.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna