Sabado, 13 de septiembre de 2025

Ve imprescindible y urgente dotar a la economía de mecanismos de ajuste más flexibles

Fernández Ordóñez pide soluciones conjuntas en las tres administraciones para abordar los problemas de gasto

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, considera que la política fiscal y presupuestaria de las comunidades autónomas, del Estado y de los ayuntamientos tiene que ser "estudiada a fondo" y cree que "sería deseable" buscar soluciones que permitieran abordar de forma conjunta los problemas de financiación y gasto público en los tres niveles.   

 En una entrevista para la publicación 25 años de economía española. Testigos, editada por Fedea, Fernández Ordóñez afirma que es el momento de impulsar mecanismos de cooperación en un Estado descentralizado pensando en reformas que superen el horizonte electoral de cuatro años de los Gobiernos parlamentarios.   

 Fernández Ordóñez se muestra partidario de abordar el déficit de forma conjunta en los tres niveles de administración en un momento en el que todas las miradas están puestas en el déficit autonómico y muchas voces proponen la creación de techos de gasto autonómicos similares al que elabora el Estado para sus Presupuestos.  

  El gobernador del banco emisor asegura que las perspectivas de la evolución económica apuntan a una recuperación "muy gradual" de la economía española, rodeada todavía de "importantes elementos de incertidumbre".

   En este contexto, cree que el principal objetivo debería ser afianzar esta recuperación y alcanzar de forma sostenible unos niveles de crecimiento que permitan volver a generar empleo corrigiendo los principales desequilibrios que se generaron durante el último periodo de expansión económica, así como los que se han producido durante la crisis.  

  En concreto, apuesta por abordar el problema de la competitividad y del déficit exterior, así como por corregir el elevado endeudamiento del sector privado y completar el ajuste del sector inmobiliario.

"INTOLERABLE" EL NIVEL DE PARO  

  De la misma forma, apuesta por reducir la tasa de paro de los "intolerables" niveles actuales, vuelve a resaltar la importancia de reconducir el déficit público hacia niveles más sostenibles e insiste en completar el proceso de saneamiento, reestructuración y reducción de capacidad del sistema bancario.

   A su parecer, algunos de estos desequilibrios ya se han empezado a corregir por la propia debilidad de la demanda o por las medidas implementadas por el Gobierno, aunque para que la recuperación económica se materialice y sea sostenible cree que deben adoptarse medidas que ayuden a completar el proceso de corrección de los desequilibrios de la economía, favoreciendo la creación de empleo y facilitando el relevo de las actividades productivas.   

 Para mejorar la competitividad, Fernández Ordóñez ve "imprescindible y urgente" dotar a la economía de mecanismos de ajuste más flexibles y mejorar la productividad a través de unas políticas de ofertas bien diseñadas. En particular, apuesta por insistir en la adopción y aplicación "efectiva" de reformas en el mercado laboral, el impulso de la competencia, la mejora de la regulación en bienes y servicios y la apuesta decidida por incrementar el capital tecnológico y humano.

 MÁS REFORMAS EN EL MERCADO LABORAL Y EN LA VIVIENDA  

  En cuanto a la reforma laboral aprobada, el gobernador del supervisor financiero asegura que el texto "supone un avance" y confía en que a lo largo de los próximos años se siga reformando el mercado laboral hasta que se consiga el objetivo fundamental: tasas de paro similares a las de los países desarrollados.

   En este sentido, explica que el mercado de trabajo es un "determinante esencial" de la productividad, la competitividad y el potencial de crecimiento de la economía española y que existen interacciones "muy estrechas" entre el sistema bancario, los mercados financieros y la economía real.   

 Sobre las reformas que se han puesto en marcha en el mercado de la vivienda, Fernández Ordóñez asegura que los cambios de los últimos años, como la supresión de las ayudas distorsionadoras, han ido, en general, "en la dirección correcta", aunque admite que quizás su intensidad no haya sido "suficiente" para que sus efectos sobre el mercado se hagan patentes "de forma clara".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo