Martes, 09 de septiembre de 2025

Abierto de Australia

Ferrer choca con Murray y se queda sin final

El de Jávea, que sólo contaba con las semis en Flushing Meadows 2007 como experiencia previa, acusó la presión en los momentos decisivos y se queda sin poder tomar el testigo de Rafa Nadal, último español en la final y primer campeón hace dos años, al caer frente al de Dunblane por 4-6, 7-6(2), 6-1 y 7-6(2).  

  Como era previsible, el partido resultó un maratón entre dos jugadores aguerridos que dieron lo mejor de su tenis aunque sufrieron altibajos a lo largo de las casi cuatro horas que estuvieron sobre la central de Melbourne Park.   

En los primeros compases, Murray, más acostumbrado a estar en rondas finales de Grand Slam, llevó la iniciativa y se cobró la primera ventaja con un break en el séptimo juego (4-3), pero Ferrer replicó de inmediato (4-4) y salvó una nueva bola de rotura para ponerse con 5-4. Ferru estaba impecable, sin acusar el saque de Murray y hasta se adjudicó la primera manga al resto.   

Sin embargo, el segundo parcial comenzó con un intercambio de breaks, y primero se adelantó Murray, pero el alicantino se rehizo de inmediato (1-1). Poco a poco, Ferrer iba imponiendo su estilo y el de Dunblane sufría. De hecho, gozó de un punto de set al resto en el décimo juego (5-4), que lo salvó el escocés con un gran servicio.   

Eso desconcentró al pupilo de Javier Piles, que bajó el rendimiento y permitió al británico dar la vuelta al electrónico (6-5) aunque pudo recuperarse y forzar el tie-break, en el que fue aplastado por el británico, que no tardó en ponerse con una renta casi definitiva de 6-0.  

  Perder el segundo set hizo mella en Ferrer, que no dudó en sentarse en su banquillo muy enfadado consigo mismo, y lo pagó. En el tercer set, mentalmente no estuvo, y encajó un contundente 6-1 en un parcial en que sólo inquietó con su resto en el último juego.

FERRER SE REINVENTA.

   Pero de nuevo se reinventó y ofreció su mejor versión en un cuarto parcial en el que también empezó en desventaja (2-0) al perder el primer juego. De todos modos, no estaba dispuesto a despedirse de la Rod Laver Arena sin plantar batalla y recuperó con mucho trabajo la desventaja (2-2).   

De todos modos, el de Jávea no pudo evitar la disputa de una nueve muerte súbita en la que no supo leer el juego de Murray y tras encajar un doloroso 7/2 se despide de Melbourne Park sin poder luchar por el título.   

El de Dunblane, por su parte, se clasifica para la tercera final de su carrera en un Grand Slam después de Australia 2010 y el US Open 2008, cayendo en ambas ocasiones ante Roger Federer.

Su rival será el serbio Novak Djokovic, que jugará su cuarta final de esta entidad después de caer en el US Open 2007 (Federer) y 2010 (Nadal) y ganar el Abierto de Australia en 2008 (Tsonga).    Los precedentes favorecen a Nole, que se ha impuesto en cuatro de los siete choques entre ambos, aunque no se cruzan desde marzo de 2009 en el Masters de Miami y las tres últimas victorias fueron para el escocés.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo