Martes, 22 de julio de 2025
El Parlamento catalán diseña un pleno ordinario sin fecha
Forn renuncia a asistir mañana al Supremo, donde se estudia su excarcelación
No obstante, a las 20.00 horas de este lunes aún estaba pendiente conocer si la decisión del exmandatario dejaría o no finalmente sin efecto su traslado mañana desde la prisión de Estremera, donde cumple prisión preventiva desde el pasado 2 de noviembre.
El que sí parece querer hacer uso de dicha prerrogativa es el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y candidato a presidente de la Generalitat, Jordi Sànchez, para cuya excarcelación se celebrará también mañana una vista una vez concluya la de Forn.
VOX, que ejerce la acusación popular en esta causa, ha anunciado defenderá que se mantenga la medida cautelar de prisión provisional provisional para ambos -la de Sánchez acordada el pasado 16 de octubre y la de Forn el 2 de noviembre- al no existir circunstancias nuevas que modifiquen las razones por las cuales se decretaron. En concreto, argumentarán el papel relevante de Forn en el control político de los Mossos d'Esquadra durante el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.
En relación con Sánchez, VOX defenderá que se mantenga la medida cautelar de prisión provisional al no existir circunstancias nuevas que modifiquen las razones por las cuales se decretó su entrada en prisión y confirmar la vinculación de la ANC y el que fuera su presidente los actos de violencia del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona y del 1 de octubre. También defenderá que se mantenga la denegación del permiso solicitado para acudir al pleno de investidura del Parlamento.
Una posición similar adoptará previsiblemente la Fiscalía, que hasta este momento no ha informado a favor de libertades aunque no ha recurrido cuando éstas se han conseguido mediante el depósito de una fianza, como en el caso de varios exmiembros de Govern y del Parlament.
En la primera de las vistas, que se celebrará a las 10.00 horas, se analizará el recurso de apelación presentado por Joaquim Forn contra el auto del magistrado del pasado 2 de febrero en el que le denegó la libertad al considerar que persistía riesgo de reiteración delictiva. El juez Llarena adoptó esta decisión pese a que Forn había alegado su renuncia al acta de diputado para argumentar lo contrario.
Media hora más tarde, a las 10.30 horas, tendrá lugar la segunda vista para estudiar el recurso de Jordi Sànchez contra el auto del juez del pasado 6 de febrero en el que rechazó la petición de libertad del expresidente de la ANC. El alto tribunal ha precisado que se trata de revisar un auto en el que se rechazó la salida de prisión antes de que éste fuera designado candidato a la Presidencia de la Generalitat.
El alto tribunal ha aclaro que en todo caso mañana no se
estudiará la última decisión de Llarena, adoptada el pasado 9 de marzo, que denegó la libertad y el permiso de salida de prisión del candidato de JxCat para acudir al Pleno de investidura del Parlament del pasado 12 de marzo, que no llegó a celebrarse. Este recurso queda pendiente para más adelante, ya que el magistrado instructor dio plazo a las partes para presentar alegaciones y este trámite aún no se ha sustanciado.
La Junta de Portavoces del Parlament ha diseñado este lunes el orden del día de un pleno ordinario para el cual el presidente Roger Torrent no ha fijado fecha, aunque es él quien puede fijarla, han explicado fuentes parlamentarias.
El pleno nace de la propuesta de resolución de Cs que pedía un pleno para desencallar el bloqueo institucional: la Mesa lo había rechazado por un defecto de forma y este lunes se ha aceptado a trámite una vez Cs ha reformulado la resolución.
Las mismas fuentes han defendido que Torrent no concrete todavía la fecha del pleno para "garantizar los derechos de los diputados", que tienen 48 horas para presentar una petición de reconsiderar la propuesta de Cs.
Otras fuentes parlamentarias han criticado que es "del todo irregular" que se establezca el contenido de una sesión plenaria sin que se concrete la fecha en la que se va a celebrar la sesión.
La Junta de Portavoces ha acordado incluir en el pleno ordinario dos decretos ley que se tienen que convalidar: el de endeudamiento de la prórroga parlamentaria, y el que hace referencia a la devolución del 20% de la paga extraordinaria a los funcionarios de la Generalitat.
También se abordará el nombramiento de senadores por designación autonómica --este nombramiento, para el que ya hay acuerdo entre los grupos, se tiene que hacer en un pleno específico, que iría unido al pleno ordinario--.
Igualmente se abordará la petición al Congreso de modificación de la ley de la eutanasia que ya se aprobó en la pasada legislatura: concretamente, se escogerán a los tres diputados del Parlament que tienen que presentarla y, según fuentes parlamentarias, deberían de ser de JxSí --la coalición con la que concurrieron el PDeCAT y ERC en la pasada legislatura--, el PSC y los comuns.
También incluirá el debate sobre la aprobación de la Comisión de investigación sobre los atentados yihadistas de agosto en Barcelona.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna