Viernes, 15 de agosto de 2025
En esa fecha a Junta General declaró su soberanía para luchar contra la invasión francesa
Foro Asturias cree que la situación actual de Asturias es "similar" a la del 25 de mayo de 1808
El portavoz de Foro Asturias Joven, Xuan Pandiella, ha considerado este sábado que "con los lógicos matices histórico-políticos, la situación actual es muy similar" a la del 25 de mayo de 1808, fecha en la que la Junta General declaró su soberanía para luchar contra la invasión francesa, y de la que en esta jornada se cumplen 205 años.
A través de una nota de prensa, Pandiella ha señalado que "Asturias no es una sucursal de Madrid, no podemos basar nuestras decisiones políticas en lo que nos digan desde Génova o Ferraz, al igual que hace 205 años no podían permitir el silencio cómplice ante la invasión napoleónica". Denuncia además que "el maltrato sistemático del Gobierno de Rajoy hacia Asturias, en asuntos como la minería o las infraestructuras, como ejemplo. Los asturianos, como españoles, no somos más pero tampoco menos que nadie. Por ello, creemos que hay que recuperar el orgullo de ser y de sentirse asturiano, porque cuando mejor le vaya a Asturias, mejor le irá también a España".
Este sábado, una representación de los jóvenes afiliados de FORO se ha reunido para conmemorar el 25 de mayo "como fecha básica en la historia de Asturias". Pandiella ha recordado que hace exactamente 205 años, un 25 de mayo de 1808, en la sala capitular de la Catedral de Oviedo -sede durante 400 años de la Junta General- se proclamó la soberanía de la Junta General del Principado, se enviaron embajadores a Inglaterra y se declaró la guerra a Francia o lo que es lo mismo, a los tropas francesas de Napoleón. Esta fecha supuso el comienzo de un nuevo orden constitucional, con la creación de la Junta Suprema, que luego sirvió de modelo a otros territorios de España y América, así como la creación de la Junta Central, que después daría paso a la Cortes que promulgarían la Constitución de 1812".
"El 25 de mayo constituye uno de los hechos más significativos de la Historia de Asturias. Por varias razones. Además de la propia declaración de soberanía por parte de la Junta General del Principado, fue un hecho histórico en el que los asturianos salieron a la calle para defenderse y defender su tierra ante un ejército armado que los quería humillar, conquistar y, en definitiva, hacernos más pobres. Salieron a la calle en defensa de la dignidad de su país, de sus ideales y de sus instituciones. Se reclamó la dignidad de Asturias, su gobierno, su bandera y su futuro", recuerda Pandiella.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna