Lunes, 28 de julio de 2025
Miles de franceses preparan marchas multitudinarias en recuerdo de Samuel Paty
Francia confirma dos nuevos arrestos, incluido un "activista islamista", en el caso del profesor asesinado
Los dos últimos detenidos son un "activista islamista muy activo" conocido como Abdelhakim Sefrioui, que acompañó en su momento a los padres de un estudiante musulmán para pedir el despido del profesor, y otra persona "relacionada" con el asesino, identificado como el joven checheno Abdulak Abuezidovic, que murió poco después del crimen por los disparos de los agentes de Policía que intentaban detenerle.
La denuncia de los padres de este alumno que, según las últimas informaciones, no iba a clase del profesor, ha sido los puntales de la investigación. El padre, de 48 años, publicó el pasado 8 de octubre un video ampliamente difundido en las redes sociales en el que designa al maestro por su nombre, le llama "matón" y pide que le denuncien.
Se cree que este vídeo fue el detonante que llevó al joven checheno a lanzarse a la caza del profesor, al que finalmente acabó asesinando en la localidad de Conflans-Sainte-Honorine (en el departamento de Yvelines, en las inmediaciones de París), en torno a las 17.00 horas.
Por otro lado, miles de franceses saldrán este domingo a las calles del país en solidaridad con el profesorado tras el asesinato este viernes del profesor Paty convocados primero por la revista satírica 'Charlie Hebdo', por los principales partidos políticos, SOS Racismo y los sindicatos de la enseñanza.
Entre los dirigentes políticos que han confirmado ya su presencia están el delegado del oficialista La República En Marcha, Stanislas Guerini; el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon; el secretario general del Partido Socialista, Olivier Faure, y el de Europa Ecología-Los Verdes, Julien Bayou.
La primera convocatoria fue la de París, promovida por 'Charlie Hebdo' en la plaza de la República a las 15.00 horas, pero también hay citas en Lyon, Toulouse, Nantes, Lille y Marsella.
En 11 de enero de 2015 la plaza de la República de París fue escenario de una concentración de repulsa por el ataque islamista contra 'Charlie Hebdo' tras la publicación de las caricaturas de Mahoma mostradas en clase por el profesor asesinado el viernes. Entonces se congregaron 1,5 millones de personas tras el asesinato de doce personas en la redacción del semanario.
Entonces se popularizó la frase 'Je suis Charlie' (Yo soy Charlie) en apoyo a la revista y sus trabajadores. Ahora ha surgido la frase 'Je suis enseignant' (Yo soy profesor) en apoyo a la docencia y la libertad de expresión.
Según 'Le Journal du Dimanche', el presidente francés, Emmanuel Macron, habló el sábado con los padres del profesor, de 47 años, así como con su viuda y hermana. Era padre de un niño. Además, el Gobierno ha anunciado un homenaje nacional se rendirá el miércoles en un lugar todavía por concretar.
La Asociación de Alcaldes de Francia (AMF) ha pedido a todos los municipios que rindan homenaje a la víctima, proponiendo "exhibir en sus edificios el hashtag #JeSuisEnseignant (Yo soy profesor), para respetar un minuto de silencio en la próxima reunión de los ayuntamientos y elegir un día para que la bandera del Ayuntamiento descienda a media asta".
"Como cualquier maestro, buscaba preparar a los jóvenes para el ejercicio del pensamiento crítico, condición esencial para la ciudadanía plena", ha publicado 'Charlie Hebdo' en su página de Facebook.
El profesor había mostrado las imágenes durante una lección sobre libertad de expresión a principios de octubre. Las imágenes de Mahoma están prohibidas en el Islam y pueden ofender a los musulmanes.
Su publicación provocó un ataque mortal contra las oficinas de 'Charlie Hebdo' en enero de 2015. Los sospechosos acusados de tener vínculos con esos ataques en enero de 2015 se encuentran actualmente ante los tribunales en un juicio que se espera que se prolongue hasta mediados de noviembre.
Una serie posterior de ataques en Francia, muchos reivindicados por la organización terrorista Estado Islámico, costaron más de 230 vidas en 2015 y 2016.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna