Domingo, 14 de septiembre de 2025
La Policía dispersa con agua y pelotas de goma
Fuertes protestas en Bangladesh por los bajos salarios del sector textil
La Policía bangladeshí ha utilizado sus cañones de agua y ha disparado pelotas de goma para dispersar las fuertes protestas del colectivo de trabajadores del textil que se manifiestan por un aumento del salario mínimo. Durante la manifestación más de 100 fábricas han permanecido cerradas.
Las autoridades también han utilizado gas lacrimógeno contra un grupo de manifestantes que estaban lanzando piedras en la zona industrial de Ashulia, en los suburbios de la capital, una zona que concentra el 20 por ciento de la exportación total de textil.
La Comisión gubernamental de Salarios de Bangladesh propuso la semana pasada el aumento de un 77 por ciento en el salario mínimo para los trabajadores del sector del textil, en un momento en el que la comunidad internacional presta una gran atención a las malas condiciones laborales y los bajos sueldos.
El sueldo mínimo de los trabajadores del sector textil de Bangladesh es de algo más de 28 euros, la mitad del de Camboya o Vietnam, y justo un cuarto del salario de los trabajadores del mayor exportador del mundo, China, según los datos de agosto de la Organización Internacional del Trabajo.
Los propietarios de las compañías han asegurado que no pueden sufragar un aumento del 77 por ciento, un incremento que dejaría el sueldo mínimo en 5.300 taka bengalíes --poco más de 50 euros-- mensuales.
"A los propietarios nuestras demandas les son indiferentes. Ni siquiera están dispuestos a pagar lo que ha propuesto la Comisión", ha asegurado uno de los manifestantes, que ha explicado que no les queda otra opción que tomar las calles.
El personal de las fábricas textiles de Bangladesh convocó una huelga de seis días durante el mes de septiembre por sus bajos salarios, alcanzando a la producción de al menos un 20 por ciento de las 3.200 fábricas de todo el país.
Esta nueva protesta ha coincidido con una huelga general de cuatro días de duración convocada por el principal partido de la oposición, que exige que las elecciones que se celebrarán el próximo mes de enero tengan lugar bajo un gobierno tecnócrata.
El impasse entre el partido en el Gobierno y la oposición sobre las elecciones se ha convertido en una nueva amenaza a la exportación de textil, una industria que emplea a cuatro millones de personas --en su mayor parte, mujeres-- y que ingresa 16.420 millones de euros en Bangladesh.
El sector textil, que supone el sustento económico de Bangladesh, está en el punto de mira a nivel internacional desde que se sucedieron algunos accidentes, como el colapso del complejo empresarial Rana Plaza en el que 1.100 trabajadores perdieron la vida.
Los bajos salarios y los acuerdos comerciales con países de Occidente han ayudado a que Bangladesh se convierta en el segundo mayor exportador de ropa, sólo por detrás de China. El país del sudeste asiático suministra sus productos a numerosas marcas occidentales: un 60 por ciento a Europa, y un 23 por ciento a Estados Unidos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna