Martes, 01 de julio de 2025
Catástrofe del Prestige
Galicia pide ante el TS indemnizaciones por más 3.000 millones
La Xunta ha formalizado ante el Tribunal Supremo el recurso de casación ante la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña en relación con el accidente del petrolero 'Prestige', emitida el pasado 13 de noviembre, y en la cual el capitán del buque siniestrado, Apostolos Mangouras, ha sido condenado a 9 meses de prisión por un delito de desobediencia. En concepto de indemnizaciones por diferentes conceptos, la Xunta reclama más de 3.000 millones de euros.
Aunque el plazo para anunciar los recursos ante el TS tras el fallo absolutorio por un delito medioambiental finalizaba el miércoles 21 de mayo, según informó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la Xunta ha dado a conocer el contenido de su recurso este sábado día 7 de junio.
Los servicios jurídicos de la Administración autonómica consideran que el responsable del barco en el momento del hundimiento incurrió en un "delito contra los recursos naturales y el medio ambiente", delito por "daños por imprudencia grave", y delito de "desobediencia a la Autoridad marítima española".
En esta línea, la Xunta considera que Mangouras incurrió en "graves negligencias", como el sobrecalado del barco que presentaba, la maniobra de adrizamiento del barco después del accidente que "anuló toda alternativa de salvamento" y "empeoró gravemente la situación".
Además, según explica el Gobierno gallego en un comunicado, el recurso pone de manifiesto el "estado deficiente de dispositivos de seguridad" que presentaba el 'Prestige', lo que el Ejecutivo autonómico estima que son "graves desatenciones de las obligaciones básicas del capitán sobre el control de los elementos de seguridad del barco", tanto en su navegabilidad, como de los medios de respuesta frente a una avería o situación de emergencia.
Así las cosas, el Gobierno gallego señala que la sentencia de la Audiencia Provincial debe ser anulada por "infracción de derechos fundamentales y por infracción de la ley". Asimismo, reclama la aplicación del Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos de 1992, y del Convenio Internacional sobre constitución de un fondo internacional de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos (Fidac) de 1992, en relación con la responsabilidad civil derivada de estos delitos.
Con estas premisas, la Xunta reclama 1,3 millones de euros por el coste estimado correspondiente al reciclado y eliminación de 10.000 toneladas de residuos de fuel mezclado con arena, agua, plásticos y otros elementos.
También apunta que procede que el Tribunal Supremo reconozca una indemnización por los daños medioambientales a medio plazo producidos como consecuencia del accidente, por considerar "debidamente acreditados" tales daños. Los cuantifica en 2.433 millones de euros.
El recurso planteado por la Xunta mantiene que deben ser declarados responsables civiles de los daños producidos, tanto el capitán del 'Prestige', como la compañía aseguradora, The London Steampship Owners Mutual Insurance Association LTD', y la naviera del buque, 'Universe Maritme, LTD', como responsable civil subsidiaria.
Así, solicita la declaración de responsabilidad civil directa y solidaria para la compañía aseguradora hasta el límite cubierto por la póliza, de 1.000 millones de dólares.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña recibió el anuncio de recurso contra la sentencia por la catástrofe del 'Prestige' de un total de 17 partes.
Entre ellas, al margen de la Xunta, está el capitán del buque, Apostolos Mangouras -condenado a nueve meses de prisión por un delito de desobediencia grave-; Nunca Máis y el Estado español y francés.
Junto a ellos, están también la organización ecologista Arco Iris; la Fiscalía, el Consejo General de la Vendée, el Consejo General de la Bretaña y el jefe de máquinas del 'Prestige', Nikolaos Argyropoulos, juzgado por la catástrofe junto al capitán y el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors. Además, figuran empresas y particulares.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna