Sabado, 26 de julio de 2025
"Este recuento permitirá construir una mayor confianza"
Georgia ordena un recuento completo de los votos ante la estrecha ventaja de Biden sobre Trump
"Con un margen tan pequeño es necesario llevar a cabo un recuento en cada uno de los condados del estado", ha dicho Raffensperger durante una rueda de prensa en Atlanta. "Este recuento permitirá construir una mayor confianza", ha aseverado, según informaciones de la cadena CNN.
Así, ha señalado que la diferencia entre Biden y Trump es de tan solo 14.111 papeletas. No obstante, Biden ya no necesita hacerse con Georgia para ganar las elecciones dado que actualmente, y tras hacerse con Pensilvania, cuenta con más de los 270 votos electorales necesarios para ganar las presidenciales.
En el estado del sureste del país se habrían presentado unos 5 millones de votos. "Esta carrera tiene relevancia a nivel nacional, lo sabemos", ha dicho el secretario de Estado local. La importancia de Georgia solo aumentaría si los estados de Carolina del Norte y Arizona cayeran del lado de Trump.
Asimismo, Raffensperger ha asegurado que se investigarán todas las acusaciones de fraude vertidas por Trump a pesar de que no existen indicios aparentes de que se hayan producido irregularidades en el estado.
Por su parte, la campaña de Trump ha calificado la decisión de Georgia de "importante primer paso" y ha subrayado que "no se había hecho antes" en el estado. "Este es un importante primer paso en el proceso de asegurar que las elecciones fueron justas y que cada voto legal se contó", ha señalado el director de Comunicaciones de la campaña de Trump, Tim Murtaugh.
El senador republicano de Georgia Doug Collins ha señalado la necesidad de "entender el principio básico" de que "cada voto ilegal suprime un voto legal y no queremos ver que eso ocurre", antes de tildar el recuento de una victoria para la "integridad" y la "transparencia".
El magnate neoyorquino ha insistido en que las elecciones han sido amañadas en su contra a pesar de que sus propios abogados han perdido la mayoría de recursos presentados en diferentes estados.
Biden, por su parte, ha seguido adelante con el proceso de transición a pesar de que la Administración Trump no ha querido cooperar por el momento.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna