Sabado, 16 de agosto de 2025
para capturar a un miliciano de Al Qaeda
Gobierno filipino se enfrenta a una crisis política tras la muerte de 44 soldados en una operación fallida
La arriesgada misión para detener a Zulkifli bin Hir, un fabricante de bombas vinculado a Al Qaeda y sobre el que pesa una recompensa de 5 millones de dólares (unos 4,3 millones de euros), se acabó convirtiendo en una emboscada para las los agentes de la Fuerza Especial de Acción de la Policía de Filipinas (SAF). Aunque consiguieron neutralizar al terrorista, que formaba parte de la lista de los más buscados de la Policía Federal de Estados Unidos (FBI), al menos 44 policías perdieron la vida.
Los policías se encontraron con milicianos del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI), que creyeron que el ataque iba dirigido hacia ellos, por lo que comenzó el enfrenamiento.
Las protestas públicas han acumulado presión sobre Aquino. Le exigen que abandone el acuerdo de paz firmado en marzo de 2014 con el FMLI, el mayor grupo rebelde musulmán del país que es mayoritariamente católico, y que busque venganza por la muerte de los soldados.
Tras lo sucedido también se han abierto otras polémicas ya que Aquino permitió que su amigo y general de la Policía Alan Purisima, suspendido durante seis meses desde noviembre acusado por corrupción, participase en la planificación y ejecución de la redada.
Según un oficial de Inteligencia de la Policía, fue Purisima el que facilitó la información sobre la ubicación del "objetivo de alto valor" y no como se había dicho hasta el momento en la prensa, que fue un chivatazo procedente de Estados Unidos.
"Él lo organizó todo. Era su plan y utilizó su propia 'alfa' (informante) y las unidades del SAF estaban allí para ejecutar el ataque", ha explicado.
Dos obispos, voces poderosas en un país donde la Iglesia ejerce una gran influencia, y un grupo de legisladores han pedido la dimisión de Aquino.
Además, el lunes, un grupo de la sociedad civil, tiene previsto celebrar una manifestación a las puertas de la sede de la Policía Nacional para instar al presidente a tomar medidas enérgicas contra los rebeldes en el sur de mayoría musulmana.
El miércoles, el FBI confirmó la muerte del terrorista, más conocido como 'Marwan'. "El FBI ha confirmado la muerte del terrorista malasio Zulkifli bin Hir, alias Marwan", explicó el rotativo filipino 'Inquirer'.
El FBI ha confirmado la muerte de 'Marwan' tras comparar muestras de su ADN con las de su hermano, Rahmat Abhir, que está encarcelado en la prisión de la Base Naval estadounidense en la baía de Guantánamo (Cuba). Durante la operación, los agentes filipinos le cortaron un dedo para poder hacer dichas pruebas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna