Jueves, 11 de septiembre de 2025
Primer abandono de Vettel
Hamilton gana por delante de Alonso en Abu Dhabi
El piloto británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) ha conquistado el triunfo por delante de Fernando Alonso (Ferrari) en el Gran Premio de Abu Dhabi, marcado por el error del hasta ahora infalible Sebastian Vettel (Red Bull), que partía desde la pole y tuvo que abandonar en la primera vuelta.
El alemán sufrió una salida de pista en la segunda curva del circuito que dañó su Red Bull y le obligó a una sorprendente retirada. La ausencia del bicampeón mundial abrió la lucha por el triunfo y el éxito fue para Hamilton, que aguantó la presión de un gran Fernando Alonso, segundo clasificado y aspirante al subcampeonato mundial en la última carrera del año en Brasil dentro de dos semanas.
En un Mundial abrumadoramente dominado por Vettel, autor de 11 victorias y 14 poles, la sorpresa saltó al poco de encenderse el semáforo verde. El pinchazo en una rueda provocó la salida de pista en la segunda curva del piloto de Red Bull, que había completado una salida impecable.
Su monoplaza quedó dañado y su equipo constató en los boxes que los daños en el vehículo obligaban a la retirada. Por primera vez desde el Gran Premio de Corea de la temporada pasada, hace más de un año, Vettel tenía que ver la carrera por los monitores con gesto contrariado
El abandono del tirano del Mundial abrió el abanico de aspirantes, pero Hamilton no dio opciones a Alonso, el único que pudo seguir su ritmo en el grandilocuente circuito árabe. El británico, que partía desde la segunda posición, agarró el liderato tras el fiasco de Vettel y ya no lo soltó en toda la carrera.
El tercer triunfo de la temporada y 17º de su carrera fue especialmente emotivo para Hamilton, inmerso en un periodo difícil tanto en lo personal como en lo deportivo. Las lágrimas en el podio del piloto de las flechas plateadas cerraron un triunfo incontestable tras una lección de pilotaje sin fisuras.
El otro gran protagonista de la carrera fue Alonso, que completó una gran actuación. Con una vuelta inicial meteórica en la que remontó del quinto al segundo puesto, el asturiano se postuló para la victoria y buscó el adelantamiento alargando al máximo su segunda parada, pero no pudo aspirar al éxito pese a que Hamilton nunca se escapó más allá de unos pocos segundos.
La "carrera perfecta" de Alonso, como él mismo la definió en la rueda de prensa posterior, le permite seguir en la lucha por el subcampeonato mundial, ya que se encuentra diez puntos de Jenson Button (McLaren-Mercedes), que le ganó a Mark Webber (Red Bull) la batalla por cerrar el podio en Yas Marina. Peor le fue la jornada al otro español que milita en la Fórmula 1.
Jaime Alguersuari nunca accedió a la lucha por los puntos y finalizó en decimoquinta posición dentro de un mal día para Toro Rosso, ya que Sebastien Buemi se vio obligado a abandonar en la primera mitad de la carrera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna