Lunes, 15 de septiembre de 2025
Orbitando enanas rojas
Hay planetas como la Tierra a solo 13 años luz
"Pensamos que teníamos que buscar grandes distancias para encontrar un planeta parecido a la Tierra. Ahora nos damos cuenta de que hay otra Tierra, probablemente, en nuestro propio patio trasero, a la espera de ser descubierta", afirmó el astrónomo de Harvard y autor principal de esta investigación, Courtney Dressing, que presentó este miércoles sus hallazgos en una rueda de prensa en el Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge.
Las estrellas enanas rojas son más pequeñas, más frescas y más tenues que nuestro sol y su promedio es de sólo un tercio del tamaño de una milésima, por lo que desde la Tierra no son visibles a simple vista. A pesar de su oscuridad, estas estrellas son buenos lugares para buscar planetas similares a la Tierra, puesto que la señal de un planeta en tránsito es mayor si la estrella en sí es pequeña, además de que una estrella más fría tendrá una estrecha zona habitable.
Los investigadores identificaron 95 candidatos planetarios orbitando estrellas enanas rojas, lo que implica que al menos el 60 por ciento de esas estrellas tienen planetas más pequeños que Neptuno. Sin embargo, la mayoría no tenían el tamaño adecuado o la temperatura para ser considerada realmente como la Tierra y sólo tres candidatos planetarios eran a la vez cálidos y aproximadamente del tamaño de la Tierra, lo que estadísticamente significa que el seis por ciento de todas las estrellas enanas rojas debe tener un planeta similar a la Tierra.
"Ahora conocemos la tasa de ocurrencia de planetas habitables alrededor de las estrellas más comunes en nuestra galaxia", dijo el co-autor David Charbonneau, del CfA. Este experto explica que nuestro Sol está rodeado por un enjambre de estrellas enanas rojas y que alrededor del 75 por ciento de las estrellas más cercanas son enanas rojas, pero que la localización de mundos como la Tierra puede requerir un telescopio dedicado a espacios pequeños o una gran red de telescopios terrestres.
No obstante, estos mundos serán diferentes de la Tierra, ya que orbitarán tan cerca de su estrella, que el planeta probablemente será el anclaje mareal. Sin embargo, eso no impide la vida, ya que un ambiente razonablemente grueso o un océano profundo podría transportar el calor alrededor del planeta y mientras jóvenes estrellas enanas rojas emitan llamaradas fuertes de luz ultravioleta, una atmósfera podría proteger la vida en la superficie del planeta.
Puesto que las estrellas enanas rojas viven mucho más que estrellas como el Sol, este descubrimiento planetario abre la posibilidad de que la vida en este tipo de planetas sería mucho más antigua y evolucionada que en la Tierra. "Podríamos encontrar un planeta de hace 10.000 millones de años", especuló Charbonneau.
Los tres planetas candidatos con zona habitable identificados en este estudio son objeto de Kepler de interés (KOI) 1422.02, del 90 por ciento del tamaño de la Tierra en una órbita de 20 días; KOI 2626,01, de un tamaño 1,4 veces el de la Tierra en una órbita de 38 días, y KOI 854,01, de 1,7 veces el tamaño de la Tierra en una órbita de 56 días. Los tres se encuentran alrededor de 300 a 600 años luz de distancia y orbitan alrededor de estrellas con temperaturas de entre 3148,8 y 3260 grados centígrados, lo que en comparación con la superficie de nuestro Sol es de 5537,7 grados centígrados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna