Martes, 29 de julio de 2025
Explorarán la idea de impulsar la Europa a varias velocidades, defendida por París y Berlín
Hollande recibirá mañana a Rajoy, Merkel y Gentiloni para iniciar la reflexión sobre el futuro de la UE
La cita servirá para que los cuatro países grandes de la UE esbocen una posición común de cara a las próximas cumbres europeas, la del 9 y 10 de marzo en Bruselas y la del 25 de marzo en Roma que pretende conmemorar el 60 aniversario de la firma del Tratado de Roma que dio lugar a la Comunidad Económica Europea y donde se quiere lanzar un nuevo diseño del proyecto europeo para los próximos años.
España, Francia, Alemania e Italia apuestan por avanzar hacia una mayor integración europea como mejor forma de afrontar el desafío que representa el auge de los populismos y de fuerzas euroescépticas, tanto dentro como fuera de la UE. Lo que está por ver es si España e Italia se suman a la posición francoalemana, que solo ve realista una mayor integración bajo la fórmula de la Europa a varias velocidades, esto es, que los países que quieran estrechar su colaboración en determinadas áreas puedan hacerlo sin necesidad de esperar al resto.
Este es precisamente uno de los cinco escenarios que contempla el Libro Blanco presentado la semana pasada por el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y sobre el que el Gobierno español aún no ha fijado posición.
Rajoy ya tuvo oportunidad de reflexionar sobre el futuro de la UE con Hollande en la reciente cumbre hispano francesa en Málaga, donde coincidieron en que el nuevo rumbo del proyecto europeo debería centrarse en garantizar el crecimiento económico y el empleo, en la gestión de la inmigración y en la seguridad de las fronteras europeas, lo que implicaría el lanzamiento de la Europa de la Defensa.
España también es una firme defensora del mercado único digital y de la energía, claves para mejorar la competitividad de las empresas europeas, y viene reivindicando que es hora de ir planteando la unión fiscal.
Hollande recibirá a sus colegas a las 18 horas y les ofrecerá una cena de trabajo. Sin embargo, los cuatro líderes prevén comparecer ante los medios de comunicación a las 18.35 horas, tras una corta reunión de trabajo, y antes de la cena de trabajo que tendrán a partir de las 19 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna