Sabado, 12 de julio de 2025

se contemplaba permitir retirar la nacionalidad francesa a los ciudadanos que fueran condenados por terrorismo

Hollande renuncia a reformar la Constitución francesa

El presidente francés, François Hollande, ha anunciado este miércoles que renuncia a llevar a cabo una reforma de la Constitución con la que, entre otras cosas, se contemplaba permitir retirar la nacionalidad francesa a los ciudadanos que fueran condenados por terrorismo, medida que había suscitado un fuerte debate en el país y sobre la que no había acuerdo parlamentario.

   "He decidido, tras reunirme con los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado, cerrar el debate constitucional", ha anunciado Hollande en una declaración a la nación desde el Elíseo al término del Consejo de Ministros.

   "Constato que actualmente la Asamblea Nacional y el Senado no han conseguido ponerse de acuerdo sobre un mismo texto y que por tanto no cabe esperar un compromiso sobre la retirada de la nacionalidad para los terroristas", ha reconocido.

   Asimismo, Hollande ha constatado que "una parte de la oposición es hostil a cualquier revisión constitucional, ya sea sobre el estado de urgencia o sobre la reforma de la magistratura" y ha lamentado "esta actitud" ya que, en su opinión, dada la situación que atraviesa el país tras los atentados de París "debemos hacer todo lo posible para evitar las divisiones".

   Hollande había anunciado su plan de reformar la Constitución tres días después de los atentados del 13 de noviembre que dejaron 130 muertos en un mensaje solemne a ambas cámaras del Parlamento en el Palacio de Versalles.

   Sin embargo, la propuesta de retirar la nacionalidad a terroristas había generado un acalorado debate entre los partidarios y detractores de la medida. Precisamente, las diferencias en las filas del Partido Socialista respecto a la propuesta provocó la salida a finales de enero de la ministra de Justicia, Christiane Taubira. Finalmente, ambas cámaras no han conseguido alcanzar un texto de consenso para adoptar la medida.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo