Miercoles, 17 de septiembre de 2025
no se puede pedir al escorpion que no pique esta en su naturaleza
HRW pide a la Justicia que libere a un activista condenado a seis años de prisión por criticar al Gobierno
Tal y como ha denunciado la organización en un comunicado, su detención y condena violan "claramente" su derecho a la libertad de expresión, por lo que las "autoridades deben dar marcha atrás y ponerlo en libertad cuanto antes".
"Nguyen Ngoc Anh forma parte del grupo de disidentes políticos que está siendo encarcelado por expresar sus opiniones en Facebook", ha manifestado el director de HRW para Asia, John Sifton. "El Gobierno de Vietnam parece pensar que utilizar la plataforma para aquello para lo que fue creada supone un delito", ha señalado.
La Policía detuvo a Nguyen en agosto de 2018 y lo acuso de "crear y difundir propaganda y productos contra el Estado de la República de Vietnam" bajo el artículo 117 del Código Penal, según recoge el texto.
En junio de 2019, tras un "juicio sumario" en un juzgado de la provincia de Ben Tre, donde fue condenado a seis años de cárcel. Un tribunal en Ho Chi Minh será el encargado de resolver el recurso presentado.
Los medios estatales han descrito la información compartida por el activista como "material reaccionario" contra el Estado y el partido que busca incitar a la gente a protestar.
Su mujer, Nguyen Thi Chau, ha subrayado en Facebook que lo visitó en octubre, cuando lo vio muy afectado. Le contó que otro preso le había golpeado hasta que se desmayó. El activista habría notificado a los guardias de la prisión de lo sucedido, pero estos no hicieron nada al respecto.
"Primero las autoridades vietnamitas encarcelan a la gente para evitar que ejerzan su libertad de expresión y después tratan de silenciar a sus familias, que piden su libertad", ha advertido Sifton.
"Los donantes internacionales de Vietnam y sus aliados comerciales deben condenar públicamente estos abusos y dar apoyo a los críticos y activistas", sostiene.
Para HRW la encarcelación de Nguyen forma parte de una serie de medidas puestas en marcha contra críticos del partido y el Gobierno. Durante los diez primeros meses de 2019, las autoridades condenaron al menos a veinte personas y los condenó a penas de entre seis y diez años de prisión por criticar al Gobierno, hacer campaña a favor de la libertad de expresión o luchar contra la corrupción.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna