Martes, 01 de julio de 2025
Y cambiar "radicalmente" el tablero
Iglesias dice que Podemos estaría listo para gobernar dentro de un año y medio
El líder y eurodiputado de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este viernes que está convencido de que su formación podría estar lista dentro de un año y medio para conformar un gabinete de Gobierno con gente "más preparada" que la de "los partidos de la casta" y capaz de mejorar la situación de España y cambiar "radicalmente el tablero político".
Así lo ha asegurado durante la rueda de prensa que ha ofrecido Iglesias en Madrid junto con los otros cuatro eurodiputados electos de la nueva formación para valorar los resultados electorales en los comicios europeos del domingo. "Pensamos que hemos derrotados a los cínicos y arrogantes", ha señalado, para añadir, no obstante, que el resultado "es prometedor pero no suficiente".
"Por ahora no hemos podido cumplir nuestro objetivo. No nacimos para ser una fuerza testimonial sino para participar del cambio político. Toca caminar en esa dirección", ha señalado, tras destacar que estas elecciones les han demostrado que muchos ciudadanos, entre ellos, "buena parte de las bases y los votantes" del PSOE, están de acuerdo con los principios que defienden.
De hecho, ha asegurado que mientras algunos acabaron la campaña "con la lengua fuera", a ellos les hubiera gustado que la campaña electoral hubiera sido más larga, porque están convencidos de que cada vez cuentan como más apoyo, así lo revelarán, según el eurodiputado, las futuras encuestas.
"EL MAYOR CORRECTIVO PARA PP Y PSOE"
En este sentido, Iglesias ha defendido que las elecciones europeas han demostrado que "el ciclo de los partidos que han ocupado el poder en los últimos 35 años ha llegado a su fin". "El resultado de los partidos de la casta, el PP y el PSOE, no ha alcanzado el 50% de los votos, representa el mayor correctivo electoral a estas formaciones", ha sentenciado.
Asimismo, ha señalado que teniendo en cuenta estos resultados, es normal que los dirigentes de los partidos de la casta se hayan puesto "nerviosos", como han demostrado, según Iglesias, con sus críticas a Podemos, porque la pérdida de votos que han sufrido demuestra que "se les está acabando el chollo".
FELIPE GONZALEZ: UNA CARICATURA
No obstante, ha confesado que, por ejemplo, le "apena" que "una figura política de primer orden" en España como es el expresidente del Gobierno Felipe González, al que se ha referido como consejero de Gas Natural Fenosa, haya quedado reducido "patéticamente" con sus palabras sobre Podemos a "una caricatura de sí mismo", al nivel "de algunos tertulianos de este país". "Debería tener algo más de respeto a sí mismo", ha apostillado.
González aseguró el pasado miércoles que una alternativa bolivariana en España "sería una catástrofe". A este respecto, Iglesias ha señalado que "no hay ningún modelo que se pueda aplicar en España", si bien ha reconocido que en algunos países de América Latina se han llevado a cabo políticas que han tenido éxitos notables reconocidos por instituciones internacionales". "Ningún demócrata puede no estar contento con las políticas públicas que se han llevado a cabo en América Latina", ha remachado.
Sobre posibles alianzas políticas o electorales con otras formaciones, Iglesias ha asegurado que están dispuestos a trabajar con quien quiera ser junto a ellos "la palanca" para conseguir el cambio político en España. No obstante, ha matizado que "no hay atajos" y que el eje fundamental de esos pactos debe ser "la participación de la ciudadanía". "Es lo único capaz de convertir a la mayoría social en mayoría política", ha asegurado. "Nuestra mano estará tendida", ha señalado.
Además, ha señalado que todavía no es momento de hablar de coaliciones para las próximas elecciones ni tampoco de si tiene previsto presentarse como candidato a la presidencia del Gobierno en los próximos comicios generales. "Ahora toca hacer un buen trabajo en Europa, estamos muy motivamos. En el momento que toque hablar de generales, será la gente la que decida", ha explicado.
"En este momento toca parar el balón y levantar la cabeza, respetando los tiempos", ha señalado, para añadir que el que se abre ahora es un proceso para "establecer las bases organizativas" de la formación, algo que tienen intención de cerrar en otoño con la colaboración de todos los que participan en Podemos.
VILLAREJO DEJARA EL ESCAÑO
En lo que se refiere a la labor que llevarán a cabo en el Parlamento Europeo, Iglesias ha confirmado que todos los eurodiputados de Podemos cumplirán con el decálogo de compromisos que firmaron cuando se convirtieron en candidatos, y que establece, entre otras cosas, que no podrán cobrar más de el triple del salario mínimo en España, unos 1.900 euros en 14 pagas.
De hecho, el profesor universitario ha anunciado que una de las primeras medidas que van a llevar a la Eurocámara será la de pedir a sus "colegas europeos", sobre todo a los españoles, que se rebajen el sueldo de la misma manera.
También presentarán la directiva Villarejo, la propuesta contra la corrupción elaborada por el ex fiscal jefe anticorrupción y número tres de la candidatura de Podemos, Carlos Jímenez-Villarejo, quien dejarán su acta de eurodiputado tras tener la oportunidad de presentar su iniciativa, tal y como ha confirmado Iglesias.
"Villarejo nos dijo que no tenía intención de completar la legislatura como eurodiputado por diferentes razones. Le hemos pedido que tome posesión del escaño, los ciudad se merecen a Carlos presente la directiva que lleva su nombre, pero posteriormente renunciará al escaño y tomará posesión Tania González", ha anunciado, en referencia a la número seis de la lista.
El propio Jiménez Villarejo ha recordado posteriormente que ya dejó claro los términos con los que aceptada presentarse, y ha negado tajantemente que se tratara de una estrategia electoral. "Estoy muy identificado con el proyecto", ha señalado, para añadir que espera que hasta que dure su papel en el Parlamento Europeo pueda hacer algunas de las denuncias que es preciso hacer.
Por otra parte, preguntado por los incidentes que se están llevando a cabo en el barrio de Sants de Barcelona tras el desalojo del centro social autogestionado Can Vies, Iglesias ha señalado que aunque las imágenes de Barcelona "no pueden gustar a nadie" porque "revelan una tensión y una fracción social".
CONTENEDORES ARDIENDO Y GENTE BUSCANDO COMIDA
"Los contenedores ardiendo son una imagen que no nos gusta, pero el problema no es que ardan, es que haya gente que busca comida en los contenedores. Para acabar con eso hace falta políticas públicas que protejan a los ciudadanos", ha defendido, para añadir que "existe un Código Penal que se aplicará a los que hayan cometido comportamientos antijurídicos".
Iglesias también ha sido preguntado sobre la decisión del alcalde de Benicull, Joan Vicent Geribés, de dejar EUPV y sumarse al grupo de los No Adscritos, alegando que ahora participa en Podemos. A este respecto, el eurodiputado ha asegurado que en la formación hay "tolerancia cero con el transfuguismo". "Si hay un alcalde de Podemos será porque se ha presentado a primarias", ha sentenciado.
Comentarios
Por Carles 2014-06-05 08:21:15
Pero quien se va a creer esto? De verdad creen que este personaje que va por la tv diciendo las tonterías que dice, solucionara los problemas? Jaja! yo lo veo algo penoso, la verdad! Saben con que gentuza se reúne este tipo? Pues con Gordillo, Cañamero, David Fernandez ( CUP)entre otros personajes. De verdad creen que este tipo, sera presidente de España? por favor! ante prefiero a Pancho o Espinete, lo harían mejor!
Por Visor 2014-05-31 10:51:01
Y dentro de dos años todos pidiendo limosna en el extranjero. Lo peor sería escuchar a diario tanta memez progre.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna