Jueves, 03 de abril de 2025

Parece que en el psoe han establecido un concurso a ver quien cuenta una historia mas increible

Illa dice que la financiación singular "no va contra nadie" y pide no tener "miedo" a que a Cataluña le "vaya bien"

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha afirmado este viernes que la propuesta de financiación singular "no va contra nadie" ni incluye "ningún privilegio" por lo que ha pedido no tener "miedo" de que a su comunidad autónoma "le vaya bien".

En un encuentro informativo organizado por la 'Cadena Ser' en Tenerife ha dicho que "la mejor España necesita de la mejor Cataluña" y viceversa, pues Cataluña no quiere estar "encerrada" en sí misma y sí contribuir a "mejorar" el conjunto del país.

En esa línea, ha incidido en quieren "estar presentes" defendiendo el modelo de Cataluña y también "escuchando" al resto de autonomías para iniciar un proceso de "diálogo" con "ánimo constructivo" y no para "hacer ruido".

Ha defendido que Cataluña va a ser "solidaria" en un proceso de discusión que va a ser "complejo", ha justificado el inicio de su viaje por España en Canarias para explicar su modelo financiero en que es una región con "singularidades evidentes".

"No pasa nada, no rompe nada, no es nada malo", ha indicado, apelando a una "España federal" que ya funciona en otros países de Europa.

Ha apuntado que Cataluña ya tiene agencia tributaria propia vía estatutaria y ahora la quieren "desarrollar" y ha vuelto a insistir en que "no le tengan miedo" ala cuerdo, pese a que hay "conflictos". "Estamos mejor pero no está todos solucionado", ha explicado.

En ese sentido ha comentado que "no hay ningún cálculo" de 28.000 millones que puedan perder las comunidades y de lo que se trata es de ver como se refuerza y mejora el sistema que "nadie discute que hay que reformar", eso sí, con un "debate sereno" y para "no perjudicar a nadie" y "beneficiar a todos".

Por ello ha defendido "la política del acuerdo, que no busca derribar al que piensa distinto, sino sentarse, convencer y escuchar al que piensa distinto".

Sobre la condonación de la deuda ha confirmado que será el 20% del FLA, lo que supone "corregir un error" derivado de la infrafinanciación de algunas comunidades autónomas como Cataluña, Murcia o Valencia, por ejemplo, que ante la crisis de austeridad no podía de dejar de dar las prestaciones sociales.

Esto hizo que algunas comunidades incrementaran "mucho" la deuda y ahora se tiene que "reconducir entre todos", algo que en su opinión "no afecta" a las cifras macroeconómicas de España. "Vamos a hacerlo para todos igual", ha indicado.

PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS

El presidente catalán ha comentado que aún no renuncia a aprobar los presupuestos autonómicos del próximo año pues su Gobierno va a seguir "sentado en la mesa de diálogo" para buscar una "fórmula" que no perjudique a los ciudadanos.

Ha admitido que puede aprobar un decreto de prórroga de las cuentas y recordado que cuando "Cataluña necesitó apoyo", su partido dio estabilidad. "Confiamos en que las cosas sigan bien", ha explicado.

En el plano turístico ha apuntado que la tasa "ha funcionado" en Cataluña y los datos "han mejorado", por más que cuando arrancó hubiera un "lógico debate y discusión", pero ahora hay un "consenso amplio en que ha funcionado".

Ha detallado que el riesgo del turismo es "es de éxito" dado que es un subsector económico "muy pujante" que "genera prosperidad", lo que ocurre es que "tiene que compartirla" y además se regulado desde las administraciones públicas, y eso pasa por la fiscalidad.

En esa línea ha indicado que la tasa turística ha permitido seguir promocionando el destino, "corregir" externalidades y mejorar infraestructuras.

Ha reconocido igualmente que el turismo "tensiona" el mercado de la vivienda, y ahí ha resaltado la labor del Ayuntamiento de Barcelona "que dijo se ha acabado, no puede ser" porque "la ciudad está" principalmente para quienes viven en ella.

"Hay que tener distintos instrumentos para regular el turismo, buscamos un turismo de calidad más que de cantidad", ha señalado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo