Jueves, 21 de septiembre de 2023
"elementos separatistas y extremistas" del movimiento sij de Jalistán entrar en las instalaciones diplomáticas indias en Londres
India convoca al embajador británico por una acción separatista en su embajada en Londres
Según se puede ver en vídeos, una de las personas que se manifestaba frente a la Embajada de India en Londres se encaramó a la terraza y una vez allí arrió la bandera nacional para colgar durante unos segundo una en apoyo de Jalistán, región histórica del antiguo Imperio sij situado en el actual noroeste del país.
"India considera inaceptable la indiferencia del Gobierno de Reino Unido hacia la seguridad de las instalaciones y el personal diplomático indio", ha protestado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, en el que pide a Londres que actúe de inmediato para "identificar, arrestar y enjuiciar" a los involucrados.
Por su parte, Ellis ha utilizado sus redes sociales para mostrar su rechazo a lo ocurrido, calificado el episodio de "totalmente inaceptable" y "vergonzoso". Asimismo, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha hecho lo propio y ha manifestado que la capital británica no es lugar "para este tipo de comportamientos".
El episodio de la Embajada ha tenido lugar durante un intenso fin de semana en la región de Punjab, donde las autoridades han intensificado el operativo para detener al líder separatista Amritpal Singh, quien en los últimos meses se ha encargada de reavivar el movimiento del Jalistán, ahora prohibido.
Aunque el movimiento separatista fue sofocado en gran medida a mediados de la década de 1990, sigue encontrando cierto apoyo dentro de India y entre la diáspora sij, especialmente en Reino Unido, Canadá y Australia, país este último en el que se celebró este fin de semana un referéndum de Jalistán en Brisbane.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna