Sabado, 26 de julio de 2025
la eficacia de la onu siempre fue discutible
Investigan la presencia de observadores de la ONU en otra fiesta de las FARC
La investigación se ha abierto después de que fueran publicadas en las redes sociales imágenes de otra de las fiestas de la guerrilla, en esta ocasión celebrada en el corregimiento de La Elvira, según ha informado la emisora Caracol Radio.
En las fotografías, publicadas por el colectivo independiente de Fotoperiodismo MIRA-V, aparece al menos un agente de la Policía y un observador de la ONU, ambos bailando con guerrilleras de las FARC.
Al menos cuatro integrantes de la Misión de Naciones Unidas en Colombia, tres observadores y un supervisor directo, han sido "separados de su servicio" después de que se conociera el polémico vídeo, que levantó las críticas no sólo por parte de la sociedad sino de la propia misión, que en este contexto ha querido reiterar "su determinación de verificar con total imparcialidad los compromisos de las partes sobre el cese al fuego y de hostilidades y la dejación de armas".
La decisión de apartar a estos cuatro observadores se produce después de que el jueves la representante permanente de Colombia ante Naciones Unidas, María Emma Mejía, solicitara al organismo que adoptara los "correctivos" necesarios contra los observadores filmados bailando con guerrilleros.
En una misiva, el Ejecutivo de Juan Manuel Santos expresó su "gran preocupación y sorpresa (...) por la conducta de algunos observadores".
"Deseo señalar igualmente que este tipo de comportamiento desvirtúa el profesionalismo y neutralidad que debe caracterizar, en todo momento, al equipo que hace parte del Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas, en cumplimiento del mandato de la Misión Política encomendada por el Consejo de Seguridad", indicó la embajadora en su carta.
En el texto, la diplomática dijo que "agradecerá" a la ONU que "adopte los correctivos necesarios a fin de que este tipo de situaciones no vuelvan a presentarse, y evitar así que se ponga en tela de juicio la confianza y el prestigio de las Naciones Unidas".
Por su parte, las FARC han tratado de quitar hierro al asunto, después de que su líder, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', aplaudiera que guerrilleros, militares y personal de la ONU reciban 2017 "sin el rigor de la guerra".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna