Domingo, 06 de julio de 2025
Israel carga contra EEUU por criticar el "excesivo uso de la fuerza" contra los palestinos
Israel construirá una nueva valla de 62 kilómetros en la frontera con la Franja de Gaza
Varias decenas de manifestantes palestinos cruzaron el martes la valla en la frontera, provocando la intervención de las fuerzas israelíes, que emplearon gases lacrimógenos para dispersarlos.
El portavoz del Ejército israelí, Peter Lerner, denunció que durante los violentos disturbios "se han realizado disparos contra un vehículo de las IDF junto a la valla de seguridad en el sur de la Franja de Gaza".
La protesta se produjo en el marco de las tensiones de las últimas semanas entre israelíes y palestinos. Siete israelíes han muerto en ataques de palestinos, principalmente apuñalados, desde principios de octubre, mientras que más de una treintena de palestinos han muerto en este mismo periodo, 18 de ellos en enfrentamientos con las fuerzas israelíes durante protestas.
Las autoridades israelíes han cargado contra el Gobierno estadounidense por criticar el "excesivo uso de la fuerza" contra los palestinos para frenar la escalada de violencia en Jerusalén, que ha dejado decenas de muertos y heridos.
El ministro de Defensa de Israel Moshe Yaalon, ha acusado a Estados Unidos de "malinterpretar" el actual conflicto entre israelíes y palestinos. "¿Si alguien lleva un cuchillo y le matan, es eso uso excesivo de la fuerza?", ha cuestionado.
En la misma línea, la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, ha planteado "qué ocurriría si hubiera gente armada con cuchillos por las calles de Nueva York". "No les pedirían que enseñaran su documento de identidad", ha afirmado.
"Estados Unidos puede decir lo que quiera pero nosotros seguiremos haciendo lo que sea necesario", ha aclarado Shaked, en una entrevista a la radio israelí.
De esta forma, el Gabinete de Benjamin Netanyahu ha respondido a las declaraciones del Departamento de Estado, en las que criticaba los bloques de cemento que las autoridades israelíes han colocado en las entradas y salidas de los barrios palestinos y el uso de fuego real contra atacantes palestinos.
"Nos han llegado informaciones de lo que podría considerarse uso excesivo de la fuerza. Obviamente, no nos gustan y querríamos que fueran temporales", dijo el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en la rueda de prensa del miércoles.
Los disturbios estallaron hace dos semanas por el acercamiento de los judíos a la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado para ambas religiones. En este tiempo se han sucedido los ataques con cuchillo y los atropellamientos de palestinos contra judíos a los que las fuerzas hebreas han respondido con fuego real.
Un total de siete israelíes y 32 palestinos, incluidos una decena de atacantes y varios adolescentes, han muerto. Las facciones palestinas han alertado de que, de continuar así, la escalada de violencia conduce a una tercera intifada.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna