Lunes, 28 de julio de 2025
Tel Aviv y Amán ya estaban conectadas por conexiones aéreas regulares
Israel y Jordania firman un acuerdo para la apertura de sus espacios aéreos para sobrevuelos
Tel Aviv y Amán ya estaban conectadas por conexiones aéreas regulares, si bien el acuerdo --que se suma a los alcanzados con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) en este mismo sentido-- permitirá el sobrevuelo de los espacios aéreos de Jordania e Israel en las rutas a terceros destinos.
"Estamos rompiendo nuevas fronteras una vez más, esta vez en el aire", ha manifestado la ministra de Transportes israelí, Miri Regev, según ha informado el diario israelí 'The Jerusalem Post'. "Gracias a este acuerdo, Israel está mejor integrado en la región", ha manifestado.
"Estamos abriendo nuevas rutas para la cooperación en el transporte, la economía y la diplomacia con los estados con los que compartimos frontera y tienen intereses compartidos con nosotros, además de una sociedad en la visión para una paz regional", ha agregado.
El Ministerio de Transportes israelí ha recalcado que el acuerdo "derivará en importantes ahorros en combustible y reducirá las emisiones contaminantes, lo que ayuda al medio ambiente". Asimismo, ha añadido que recortará los tiempos de desde Israel, tal y como ha recogido el diario israelí 'Haaretz'.
El acuerdo llega después de que EAU, Bahréin e Israel firmaran el 15 de septiembre en la Casa Blanca unos acuerdos destinados a normalizar sus relaciones diplomáticas. El acuerdo con EAU será llevado la semana que viene ante el Gobierno y el Parlamento israelí de cara a su aprobación, que lo pondría al nivel de los tratados de paz firmados con Egipto y Jordania en 1979 y 1994, respectivamente.
Los acuerdos entre Israel, EAU y Bahréin han sido rechazados por la Autoridad Palestina y el primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, ha afirmado que son "dolorosos" y "no cambian en nada la realidad". Así, ha destacado que los 'Acuerdos de Abraham' suponen "un golpe al consenso árabe".
De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó tras la firma de los citados acuerdos que hay conversaciones "muy avanzadas" con cinco países de Oriente Próximo, entre ellos Arabia Saudí, de cara a la firma de pactos similares con Israel.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna