Jueves, 17 de julio de 2025
China es peligrosa porque no tiene los frenos de occidente
Japón advierte a China sobre manipulación frecuente del yuan
Aso también ha instado a China a seguir cambiando su mercado de divisas hacia un sistema más orientado por el mercado, después de que Pekín devaluara la semana pasada el yuan en casi un dos por ciento.
La medida, que se conoció después de una serie de datos opacos --incluidas débiles exportaciones y una caída de los precios mayoristas--, exacerbó las preocupaciones sobre la fortaleza de la segunda mayor economía mundial.
Aso ha dicho que Japón recibiría la medida con beneplácito si es parte de los esfuerzos de Pekín por convertir su sistema de divisas en uno más orientado por el mercado.
No obstante, ha advertido de que Japón está vigilante a cualquier intento de China por manipular al yuan para dar a sus exportaciones una mayor ventaja competitiva.
"Japón enfrentaría una difícil decisión sobre cómo responder si China interviene frecuentemente en el mercado", ha apuntado en una conferencia de prensa después de una reunión ordinaria del gabinete.
Aso también ha dicho que la desaceleración económica de China es sin duda un gran factor detrás de las caídas de las acciones globales, incluido un descenso de casi un dos por ciento del índice referencial Nikkei de Japón en la mañana del viernes.
"Debemos revisar varios datos para ver si la economía de China está expandiéndose de hecho a un ritmo de un siete por ciento", ha recalcado.
Funcionarios japoneses han observado con cautela la forma en que Pekín ha manejado la agitación en sus mercados, dado que China es su principal socio comercial y cualquier impacto negativo en el gigante asiático afectaría a los exportadores nipones.
El crecimiento de las exportaciones de Japón se desaceleró en julio a causa de un descenso en los envíos de vehículos y electrónicos a Asia, en una señal de que el panorama de la demanda global podría estar perdiendo brillo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna