Martes, 22 de julio de 2025
Motegi ha trasladado que los dos países han mostrado su preocupación por la nueva ley que permite a la Guardia Costera china utilizar armamento contra barcos extranjeros.
Japón y EEUU expresan su preocupación por las medidas "coercitivas" de China
En una rueda de prensa celebrada tras su primer encuentro en persona, que ha tenido lugar en Tokio, Motegi ha trasladado que los dos países han mostrado su preocupación por la nueva ley que permite a la Guardia Costera china utilizar armamento contra barcos extranjeros.
Los buques de guardacostas chinos suelen ser avistados cerca de las aguas en disputa del mar de China Meridional, que también es fuente de discrepancias diplomáticas entre Pekín y Tokio, según informaciones del diario 'South China Morning Post'.
Las islas Senkaku, administradas por Japón, también se encuentran en el centro de una disputa con China y Taiwán. El ministro de Exteriores chino, por su parte, dijo a principios de marzo que la ley "no implica que se tenga como objetivo a un país en concreto".
Blinken, por su parte, ha matizado que "no es casualidad que se eligiera Japón como el lugar para el primer encuentro" a alto nivel de la Administración del presidente, Joe Biden, en el exterior.
"Desde hace más de cinco décadas nuestra alianza ha sido la piedra angular de nuestra paz, seguridad y prosperidad. No solo para nuestros dos países, sino para la región y, de hecho, para el mundo", ha manifestado.
En este sentido, se han mostrado "unidos" para defender sus "valores en común". "Creemos en la democracia, los Derechos Humanos, las leyes", ha manifestado Blinken, que ha afirmado que estos valores, no obstante, "se encuentran bajo amenaza".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna