Sabado, 05 de julio de 2025
Biden dice que aún no puede confirmar si se presentará como candidato a la Casa Blanca
Jeb Bush rechaza la "exigencia" de Trump de que todos hablen inglés en Estados Unidos
Bush, que habla inglés y español y suele usar ambos idiomas en sus eventos, ha prometido que seguirá hablando en español cada vez que quiera hacerlo.
Trump, quien ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular un sello distintivo de su campaña para las elecciones del 2016, dijo en una conferencia de prensa en Nueva York, que Estados Unidos es "un país que habla inglés".
"Nos guste o no, así es como la gente se integra", agregó, un día después de criticar a Bush por su uso del español.
Bush, por su parte, insiste en que la idea de Trump de que la gente debería hablar inglés en Estados Unidos puede llevar a situaciones incómodas.
"El inglés es el idioma de nuestro país y la gente que viene a este país debe aprender inglés, pero eso no significa que deban dejar de hablar su lengua materna", ha agregado.
Bush ha denunciado que las críticas de Trump en su contra por hablar "mexicano" durante a una visita a la frontera de Estados Unidos "eran profundamente segregadoras".
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho este jueves que intenta determinar si tiene la energía emocional suficiente como para realizar una campaña y entrar de lleno en la carrera por la Casa Blanca de cara al 2016, insistiendo en que aún no puede confirmar si será candidato.
En sus primeros comentarios sobre una posible candidatura a la nominación presidencial del Partido Demócrata, Biden ha dicho: "Ahora no puedo miraros a los ojos y deciros que sé que puedo hacerlo".
Biden, de 72 años, ha estado consultando a asesores durante semanas para decidir si competirá contra Hillary Clinton, la favorita de los demócratas pero que, sin embargo, ha visto cómo sus índices de aprobación se han desplomado debido al uso de un servidor privado de correo electrónico mientras trabajó como secretaria de Estado.
"El factor más relevante en mis decisiones es si mi familia y yo tenemos la energía emocional para postular", ha reiterado Biden, quien perdió a su hijo Beau este mismo año debido a un cáncer. "La pregunta es ¿puedo hacerlo?", ha indicado.
"La respuesta honesta ante Dios es simplemente decir que aún no lo sé", ha sentenciado, durante una rueda de prensa sobre política exterior que ha tenido lugar en Atlanta.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna