Martes, 08 de julio de 2025
quien centra su discurso en la lucha contra el Estado Islámico
Jeb Bush tilda de "candidato del caos" a Trump
Bush ha tomado la iniciativa en este último debate y ha dicho que la propuesta de Trump --que sigue siendo el favorito en las encuestas-- "no es seria". En este punto, el exgobernador de Florida ha abogado por "asegurar la frontera" para controlar la inmigración, pero ha sostenido que "tiene que ser más fácil entrar legalmente que ilegalmente" al país.
También se ha referido a este tema el senador por Texas Ted Cruz, quien ha propuesto "suspender la llegada durante tres años" de refugiados procedentes de países cuyos territorios sean controlados por el autodenominado Estado Islámico o por Al Qaeda. Asimismo, ha bromeado sobre la construcción de un muro con México, una controvertida propuesta que también formuló previamente Trump.
"Construiremos un muro que funcione y haremos que Donald Trump lo pague", ha dicho Cruz, que ha dirigido la mayor parte de sus críticas al presidente, Barack Obama, al que ha acusado de fracasar a la hora de mantener la seguridad en Estados Unidos, tras el reciente ataque llevado a cabo por dos presuntos yihadistas en San Bernardino (California), que se saldo con catorce muertos.
Trump ha vuelto a ser el protagonista del debate y ha aprovechado la ocasión para defender algunas de sus polémicas propuestas, como la de construir un muro entre México y Estados Unidos para luchar contra la inmigración irregular: "Los muros funcionan, no tienes más que hablar con los israelíes", ha dicho.
Asimismo, el empresario ha incidido en la lucha contra el terrorismo, defendiendo su plan de "matar" a familiares de miembros del Estado Islámico. "Tenemos que ser mucho más duros, más fuertes de lo que hemos sido. Hay gente que sabe lo que está pasando. Si te fijas en el ataque en California del otro día, hay varias personas, incluyendo la madre, que sabían lo que estaba pasando", ha aseverado.
"Yo sería muy firme con las familias. Francamente, eso pondría a pensar a las personas, porque no les interesa mucho su vida, pero sí les importa, lo crean o no, las vidas de sus familias", ha agregado Trump, que en medio de su discurso ha sido interrumpido por un joven que seguía el evento desde el auditorio.
El favorito de todas las encuestas también ha instado a trabajar para que las mentes más brillantes del país ayuden a bloquear al Estado Islámico en la red, una propuesta que ha sido secundada por la ex ejecutiva Carly Fiorina: "Cada padre en Estados Unidos revisa las redes sociales, ¿pero nuestro gobierno no puede?", ha criticado.
Fiorina, la única mujer entre los aspirantes demócratas a la Casa Blanca, ha señalado a Obama y a la candidata demócrata Hillary Clinton como "responsables del crecimiento de Estado Islámico". Por su parte, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, ha reclamado un presidente "que entienda qué es la Inteligencia y cómo proteger a Estados Unidos".
Otro de los candidatos que ha utilizado el debate para cargar contra sus rivales ha sido el senador por Kentucky Rand Paul, que ha dicho a los espectadores que "si están a favor de la Tercera Guerra Mundial ya tienen a su candidato", en referencia a Christie y sus propuestas en materia de seguridad.
De la misma forma, Paul ha atacado al senador por Florida Marco Rubio, que dice estar de acuerdo con la legalización siempre que haya "un largo proceso, de más de diez años". "Los atentados terroristas en Estados Unidos han sido posibles a través de la inmigración legal que Rubio promueve", ha sentenciado Paul.
A siete semanas de la primera confrontación en Iowa, Trump, de 69 años, ha mantenido e incluso ampliado su ventaja en las encuestas entre los republicanos que elegirán a su candidato para las elecciones presidenciales de noviembre del 2016. Este debate ha servido también para que Trump confirme que no se presentará como independiente y que apoyará al nominado republicano aunque no sea él.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna