Domingo, 20 de julio de 2025
Pedro Sánchez agradece "de corazón" a José Guirao su "paso al frente": "Tiene un perfil incontestable"
José Guirao, exdirector del Museo Reina Sofía, nuevo ministro de Cultura y Deporte
Este filólogo nacido en Pulpí (Almería) en 1959 llegó a la Dirección del Reina Sofía en 1994, con la socialista Carmen Alborch al frente del departamento de Cultura, y permaneció en el puesto hasta 2001, con el popular José María Aznar como inquilino de La Moncloa.
El nuevo responsable de Cultura y Deporte, anunciado una hora después de la dimisión de Màxim Huerta, acometió durante su mandato la remodelación de la colección permanente y la ampliación del Museo. Un año antes de su nombramiento, fue director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura, liderado entonces por Carmen Alborch.
Guirao, licenciado en filología hispánica, fue responsable del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería desde 1983 hasta 1987. Más tarde pasaría a ostentar el puesto de director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía de 1988 a 1993. A partir de 2001 asumió la dirección de La Casa Encendida.
En la actualidad, ocupa la Dirección General de la Fundación Montemadrid --cargo que ostenta desde enero de 2013--, un organismo que gestiona de manera directa La Casa Encendida y la Casa San Cristóbal y cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida y la inclusión de personas en dificultad social.
José Guirao es además patrono de la Fundación Federico García Lorca, de la Fundación Antonio Gala, de la Fundación José María Sicilia y Patrono de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella. También es profesor invitado del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido este miércoles al nuevo ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, su "paso al frente" tras la dimisión de Màxim Huerta. "Tiene un perfil y currículum incontestables", ha señalado.
Sánchez ha reaccionado a través de su cuenta de Twitter minutos después de confirmarse la llegada de Guirao al Ministerio. "Un apreciado y reconocido gestor cultural, un hombre solvente y creativo al frente del Ministerio de Cultura y Deporte", ha destacado, para después advertir: "Tenemos mucho trabajo por delante".
Tras conocerse su nombramiento, el propio Guirao ha subrayado que afronta este nuevo puesto con ilusión y ha destacado su trayectoria dedicada al mundo cultural. "No he hecho otra cosa en mi vida que dedicarme a la cultura", ha manifestado este filólogo almeriense.
De hecho, entre otros, Guirao fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía durante seis años, ocupó la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura entre 1993 y 1994 y también estuvo al frente de La Casa Encendida.
El nombramiento de Guirao, exdirector del Museo Reina Sofía, llega después de que Màxim Huerta presentase su dimisión tras conocerse las dos sentencias que en mayo de 2017 le impusieron una multa por haber defraudado a Hacienda 218.322 euros a lo largo de tres ejercicios fiscales, durante su etapa de colaborador en un programa de televisión.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna