Miercoles, 30 de julio de 2025
Tajani rechaza los "egoísmos nacionalistas" y pide no levantar fronteras entre europeos
Juncker celebra la abundancia de banderas de España en las calles de Oviedo
En su discurso en la ceremonia de entrega ha señalado que ya había estado antes en la ciudad asturiana, pero que en esta ocasión, contemplarla tan llena de banderas españolas ha supuesto una "visión hermosa".
Juncker ha acudido al Teatro Campoamor junto a los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, Antonio Tajani y Donald Tusk respectivamente. Ha pronunciado su presencia en un acto presidido por el Rey de España, Felipe VI, al que también ha asistido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre otras personalidades.
Ha aprovechado Juncker para recordar la etapa en la que el Rey Juan Carlos, padre de Felipe VI era jefe de Estado en España. De esta forma ha reconocido que siente "gran admiración" por Juan Carlos, porque "vinculó su destino al arraigamiento de la democracia" y "colocó la integración europea como una prioridad".
En su intervención, Juncker ha defendido la necesidad de respetar el Estado de Derecho como uno de los principios básicos de la actual Europa, que hoy es "símbolo de paz, democracia y libertad". Esa paz, ha explicado, es fruto de la conquista "de todos los días".
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha dicho este viernes que uno de los pilares fundamentales para contribuir al futuro de la Unión Europea es no levantar fronteras entre los europeos. "Demasiadas veces se nos ha ofrecido el paraíso cambiando las fronteras, y se nos ha llevado con ello a los infiernos", ha dicho el político italiano.
Frente a "egoísmos nacionalistas", Tajani ha querido además poner en valor el principio de la solidaridad, de tal forma que la prosperidad beneficie a todos, incluyendo a los que más aportan. "Salimos de una de las peores crisis a las que nos hemos enfrentado. Vendrán tal vez otras. Hay algunos en Europa, populistas y nacionalistas, que gastan esfuerzos y recursos en separarnos. Mejor harían en trabajar por la concordia", ha argumentado.
En su discurso en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, en los que la Unión Europea ha sido galardonada con el premio de la Concordia, Tajani ha dicho que la España moderna ha conquistado de forma definitiva, tras las Constitución de 1978, "la libertad, la democracia y una mejor vida para todos".
Ha recordado que en ese trayecto, España forma parte de la Unión Europa, con sus valores. "Es necesario recordar la importancia del respeto al Estado de Derecho", ha dicho a los presentes.
"Cuando el Tribunal de Justicia dicta una sentencia, se aplica y punto. A nadie se le ocurre en la Unión Europea saltarse las normas aprobadas entre todos", ha destacado el presidente del Parlamento Europeo, quien ha añadido a continuación que todos los tratados se pueden cambiar.
Tajani ha querido también destacar la importancia de la búsquedas de acuerdos a la hora de encontrar la mejor fórmula para bien común. "Darse cuenta de que defender nuestra unidad dentro de la diversidad nos hace más fuertes", ha explicado en un discurso interpretado en clave a la situación que se vive desde hace tiempo en Cataluña.
Tajani ha acudido a recoger el premio junto al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Ha pronunciado sus palabras frente al Rey de España, Don Felipe, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre otras personalidades.
De cara al futuro, Tajani ha animado a los presentes a defender los valores europeos, también fuera de sus fronteras. "Y no tengamos miedo de denunciar situaciones inaceptables como, por ejemplo, la que se vive actualmente en Venezuela", ha señalado.
También ha pedido poner al ciudadano "mucho más en el centro de toda acción política" porque, ha afirmado, la Unión Europea "no es un proyecto de élites, todo lo contrario; nace y crece para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna