Lunes, 18 de agosto de 2025
pero Bruselas aclara que es un objetivo "a largo plazo"
Juncker defiende la creación de un ejército europeo
Juncker defendió este domingo la creación de un ejército europeo común como medida de disuasión ante el expansionismo ruso y otras amenazas y ha argumentado que la OTAN no basta porque no todos los miembros de la Alianza forman parte de la UE.
"El ejército europeo no sería para desplegarlo de inmediato, sino que supone un mensaje claro para Rusia sobre nuestra seriedad a la hora de defender los valores europeos", explicó en una entrevista este domingo con el periódico alemán 'Welt am Sonntag'.
"Este ejército también nos ayudaría a configurar una política exterior y de seguridad común y permitiría a Europa asumir sus responsabilidades en el mundo", ha argumentado, insistiendo en que "con su propio Ejército, Europa podría reaccionar con mayor credibilidad a las amenazas a la paz en un Estado miembro o en un Estado vecino".
"No hay que sorprenderse por las declaraciones del presidente. Ha sido coherente sobre este punto durante bastante tiempo", ha explicado a Europa Press la portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva, que ha dejado claro que se trata de un objetivo "a largo plazo".
El presidente de la Comisión Europea identificó la necesidad de promover a la UE como "un actor global fuerte" como su novena prioridad política, antes de asumir el cargo y dejó claro que "aunque Europa es fundamentalmente un poder 'blando'", "ni siquiera los poderes 'blandos' más fuertes pueden responder sin al menos algunas capacidades de defensa integradas", según el documento con sus directrices políticas.
El Tratado de Lisboa ya ofrece la posibilidad a los Estados miembros que quieran la posibilidad de juntar sus capacidades de defensa a través de "la cooperación permanente estructurada", aunque hasta ahora ha habido "poco apetito" de avanzar, según fuentes europeas.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que acordaron en su cumbre de diciembre de 2013 avanzar en la cooperación en defensa, incluido para flexibilizar el uso de los grupos de combate tácticos o de fuerza rápida que nunca han sido utilizados, volverán a dedicar parte de su agenda a la defensa europea en su cumbre de junio.
Juncker nombró en febrero al excomisario francés Michel Barnier asesor especial en Política de Seguridad y Defensa europea y, junto con la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, hará "una contribución" a la cumbre, ha aclarado la portavoz comunitaria.
"El Consejo Europeo de junio será una buena oportunidad para discutir más estas ideas y la vía adelante. El énfasis principal será el desarrollo de capacidades militares europeas y la promoción de más cooperación entre los Estados miembro", ha precisado la portavoz.
El primer ministro británico, David Cameron, rechazó expresamente en la cumbre de diciembre de 2013 la idea de que la UE se dote de un Ejército común ni que la UE disponga de capacidades militares propias y limitó la cooperación en defensa a nivel bilateral entre países.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna