Lunes, 18 de agosto de 2025
acusacion del presidente griego
Juncker niega que España tenga un "plan diabólico" para derrocar a Tsipras
El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, acusó el fin de semana da Rajoy y Passos Coelho de formar un "eje contra Atenas" en el seno del Eurogrupo, que en febrero acordó una prórroga de cuatro meses al actual plan de rescate.
En rueda de prensa tras la cumbre para impulsar las interconexiones energéticas europeas, Juncker ha restado importancia a posibles desencuentros y ha insistido en que Portugal y España "no tienen un plan diabólico para derrocar al Gobierno de Tsipras". De haberlo detectado, el presidente de la Comisión de Europea ha afirmado que habría hecho algo, pero tanto Rajoy como Passos Coelho "tienen buenas intenciones".
Rajoy, quien ha abogado porque a Grecia le vaya "muy bien", ha asegurado que, al igual que el resto de socios del Eurogrupo, quiere que el país heleno "crezca, tenga empleo y cumpla, como los demás, sus compromisos".
El jefe del Ejecutivo español ha reconocido que no le gustaron las palabras de Tsipras, pero ha destacado que "lo importante ahora es el futuro". En este sentido, ha abogado por que todas las partes sepan "mantener las formas" y "cumplir los compromisos".
Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, ha restado importancia a las posibles discrepancias dentro de la UE y ha considerado normal que en un bloque con 28 países haya "varias sensibilidades". Sin embargo, todos comparten un proyecto con una "visión común" en la que, una vez llegado al acuerdo, toca ser "solidarios", ha apostillado.
Respecto a la posibilidad de que Grecia vaya a pedir un tercer rescate una vez que expire en junio la actual prórroga, los cuatros líderes han evitado hablar de lo que puede ocurrir en el futuro y se han limitado a recordar que actualmente sólo hay sobre la mesa la ampliación del segundo plan.
Juncker ha subrayado que no han negociado este miércoles nada a este respecto. "Ya veremos cuál es la situación cuando hayan transcurrido cuatro meses", ha agregado, para acto seguido apuntar que pasado este plazo hablarán "con mucho respeto" con Grecia.
Passos Coelho ha querido "recordar" que los países que han obtenido en los últimos años asistencia financiera es porque "lo han pedido". Por tanto, ha instado a los periodistas a plantear esta pregunta al primer ministro griego, a quien correspondería dentro de unos meses tomar la decisión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna