Domingo, 20 de julio de 2025

Intensos combates del Ejército sirio con fuerzas rebeldes al norte de Alepo

Kerry y Lavrov hablan de la "fragilidad" del acuerdo de alto el fuego pactado para Siria

"El secretario (Kerry) habló con el ministro de Exteriores (ruso) Lavrov esta mañana. Continuaron su conversación de ayer (por el miércoles) sobre la situación en Alepo y la fragilidad del acuerdo alcanzado este mes en Ginebra", ha dicho el portavoz del Departamento, John Kirby.

Sin embargo, Kirby no ha dado más detalles acerca de la conversación, en medio del empeoramiento de la situación en la localidad de Alepo, situada en el norte del país.

Moscú y Damasco pusieron en marcha a principios de este mes de forma conjunta una operación para recuperar el área este de Alepo, que se encuentra en manos de los rebeldes, si bien abandonaron el alto el fuego tan sólo una semana después de que este entrara en vigor.

Este mismo jueves, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, ha asegurado que ve "inaceptable" la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de siete días de duración en Siria, al tiempo que ha abogado por una "pausa humanitaria" de 48 horas de duración en Alepo.

Riabkov ha manifestado, además, su malestar por las últimas declaraciones de John Kirby, el portavoz del Departamento de Estado, quien aseguró el miércoles que Rusia tenía interés en detener la violencia en Siria para que los extremistas pudieran aprovechar el vacío para atacar contra intereses rusos, "quizá incluso contra ciudades rusas".

Intensos combates del Ejército sirio con

fuerzas rebeldes al norte de Alepo

Fuerzas del Ejército sirio y milicianos rebeldes están manteniendo intensos combates al norte de Alepo, una semana después del inicio de la ofensiva lanzada por el régimen que preside Bashar al Assad con el apoyo de las fuerzas rusas para intentar hacerse con el control de la que es la segunda ciudad más importante del país.

Las fuerzas gubernamentales sirias lograron el jueves importantes avances al norte de Alepo, donde se hicieron con el campamento de refugiados de Handarat, situado a escasos kilómetros de la ciudad.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, las fuerzas gubernamentales han consolidado su avance en Handarat y han logrado tomar la zona adyacente del hospital Kindi este viernes por la mañana, aproximándose más a Alepo.

Una televisión operada por el partido milicia chií libanés Hezbolá, que lucha junto al régimen en Siria, también ha asegurado que las fuerzas de Al Assad han tomado la zona del hospital Kindi. Sin embargo, fuente rebeldes han negado que el régimen haya logrado ese avance y han dicho que todavía continúan los combates en la zona.

Un responsable de los rebeldes ha afirmado que las fuerzas del Gobierno están bombardeando distritos rebeldes con artillería desde una colina situada al este de Alepo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo