Viernes, 04 de julio de 2025

y ordena al Ejército que se prepare para el combate

Kim declara el "estado de preguerra"

   Kim ha anunciado su decisión tras presidir una reunión de emergencia de la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea, según ha informado la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA.

   La citada agencia ha señalado que "han sido nombrados y enviados de manera urgente a los frentes correspondientes los comandantes para dirigir las acciones militares para disparar y destruir los medios de guerra psicológica y las operaciones militares de las regiones y para aplastar las reacciones de los enemigos si éstos no interrumpen dentro de las 48 horas la radiodifusión psicológica".

   "También fueron presentados los deberes y las tareas de los funcionarios del dominio de Asuntos Exteriores para revelar los detalles de los verdaderos aspectos de la presente situación creada por la abierta e inesperada agresión de los enemigos", ha agregado.

   En respuesta, el Ejército de Corea del Sur ha advertido a Pyongyang de que dará una respuesta firme a cualquier ataque contra su territorio, tal y como ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

   El Gobierno de Corea del Norte amenazó el jueves con emprender acciones miliares si el Gobierno surcoreano no cancela las emisiones de propaganda en la frontera común en un plazo de 48 horas.

   Durante la jornada, las fuerzas militares de ambos países habían intercambiado disparos en la zona oeste de la frontera. El objetivo del ataque de Corea del Norte habrían sido los altavoces instalados en el país vecino para emitir mensajes contra el régimen de Kim.

   La amenaza norcoreana llegó tras un cruce de disparos que se inició a las 15.52 (hora local) con el lanzamiento de un proyectil por parte de las fuerzas de Corea del Norte, según los datos de los radares surcoreanos. Seúl sospecha que el disparo fue efectuado por un "lanzacohetes".

   Poco más de una hora después, a las 17.04 horas, las fuerzas del Sur lanzaron decenas de proyectiles de artillería como respuesta al ataque, que añade un nuevo capítulo en la escalada de tensiones entre los dos países. "Nuestro Ejército ha llevado a cabo operaciones de respuesta", apuntó el Ministerio de Defensa, sin detallar más posibles acciones.

   Seúl ordenó evacuar a los civiles de la zona --en torno a un centenar-- y convocó el Consejo de Seguridad Nacional. La presidenta de Corea del Sur, Park Geun Hye, encabezó este encuentro de emergencia y ha solicitado a las Fuerzas Armadas que respondan con firmeza a posibles agresiones.

TENSIÓN CRECIENTE

   La tensión ha crecido en las últimas semanas a raíz de la explosión de varias minas en una zona desmilitarizada el pasado 4 de agosto. Seúl responsabilizó directamente a Pyongyang y ambos países reanudaron su propaganda en la frontera, poniendo fin así a once años de tregua en esta materia.

   El pasado mes de octubre, Corea del Norte ya disparó en la misma zona unos diez proyectiles después de que un grupo de activistas soltase globos con mensajes contra Pyongyang.noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo