Martes, 19 de agosto de 2025
SIN CAMBIO DE TENDENCIA SOBRE EL PARO.
La Caixa cree que el PIB se estancó "bastante" en el segundo trimestre
La Caixa estima que el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre de este año se mantuvo "bastante estancado" con respecto al repunte del 0,3% intertrimestral que registró en los tres primeros meses, ya que afirma que la reactivación económica perdió "algo de fuelle".
En su informe mensual de julio y agosto sobre Coyuntura española la caja fusionada que hace unos días salió a Bolsa constata que el ritmo de avance de la economía española está siendo "muy pausado" y que desacelerará "un poco" la intensidad de crecimiento.
Precisamente, la vicepresidenta económica y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, admitía esta semana que la economía española podría haberse desacelerado en el segundo trimestre del año. Y el BBVA calculaba que el PIB sólo creció un 0,2% de abril a junio y avisaba de que este crecimiento aún es "insuficiente" para crear empleo.
"La perspectiva de la demanda interna anticipa un progreso lento en el periodo de abril a junio, con un crecimiento ligeramente superior al registrado durante el trimestre anterior", explica la entidad presidida por Isidro Fainé, que descarta además que "en los próximos meses" se mejore la intensidad de la actividad económica.
Entre las razones para explicar la ralentización de la demanda interna esgrime los altos niveles de paro, todavía por encima de los cuatro millones de desempleados, la elevada inflación y la nueva subida de los tipos de interés al 1,5%, que podrían cerrar el año aún más cerca del 2%.
Ante el avance "lento" del consumo de los hogares, La Caixa subraya que el sector exterior seguirá siendo "clave" para que la economía española mantenga el ritmo de recuperación, gracias al impulso del turismo por la recuperación de países como Alemania y Francia y las tensiones en el Norte de África.
SIN CAMBIO DE TENDENCIA SOBRE EL PARO.
En cuanto al mercado de trabajo, indica que pese a que el deterioro de puestos de trabajo se ha frenado, el cambio "definitivo" de tendencia "sigue sin llegar". Y eso que atribuye la menor destrucción de empleos a la llegada del verano.
La Caixa vuelve a valorar una vez más el proceso de consolidación fiscal acometido por el Gobierno para equilibrar las cuentas públicas, pese a las presiones sobre la prima de riesgo derivadas de la incertidumbre sobre el plan de rescate de Grecia.
En este sentido, confía en que la regla de gasto que el Ejecutivo incorporará a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, junto a las últimas reformas estructurales, permitan disipar las dudas que se ciernen sobre la sostenibilidad de la deuda pública española a medio y largo plazo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna