Domingo, 17 de agosto de 2025

Consecuencia del 'caso Nisman'

La Cámara de Diputados aprueba la creación del nuevo servicio de Inteligencia de Argentina

   La ley ha salido adelante con 131 votos a favor y 71 en contra, tras más de seis horas de debate. Hace unos días, la medida ya había conseguido el visto bueno del Senado. Ahora solo falta que sea promulgada por el Gobierno.

   Según informa la agencia oficial Télam, para lograr la aprobación de la medida, el Frente para la Victoria de la presidenta ha sumado a sus 117 votos los de aliados de Nuevo Encuentro, Frente Cívico de Santiago del Estero, Movimiento Popular Neuquino, el Frente por la Inclusión Social, el Movimiento Solidario Popular, el PJ La Pampa y el radical disidente Eduardo Santín.

   La norma aprobada supone la disolución de la Secretaría de Inteligencia (SI) y la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional, que deberá quedar constituido en un plazo de 90 días.

   Al frente de la AFI habrá un director y un subdirector general que serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. En el texto se aclara, además, que "el cese de ambos funcionarios podrá ser dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional".

   La nueva agencia mantendrá el personal así como los bienes de la actual Secretaría de Inteligencia, con excepción de la Dirección de Observaciones Judiciales que pasará a depender de la Procuración General de la Nación. Según la ley, será este último organismo el encargado de realizar escuchas telefónicas, aunque deberá hacerlo solo a petición de juez.

   En cuanto al papel de los agentes de la nueva AFI, tendrán prohibido funcionar como auxiliares de la justicia, y solo podrán hacerlo "por pedido expreso del juez en una causa determinada". Otro punto importante de la nueva ley es la reducción de 25 a 15 años del plazo para la desclasificación de información, que ahora será clasificada en tres categorías, como información pública, reservada y secreta.

CASO NISMAN

   La muerte de Nisman, que apareció con un disparo en la cabeza en su apartamento, se produjo días después de que el fiscal encargado de investigar el atentado contra la AMIA en 1994 que dejó 85 muertos hubiera acusado a la presidenta y su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entre otros, de haber encubierto a los autores iraníes de dicho atentado.

   De hecho, el fiscal Gerardo Pollicita, que ha tomado el relevo a Nisman, ha imputado a Cristina Fernández, basándose en la denuncia presentada por el difunto fiscal cuatro días antes de su muerte. En concreto, Pollicita ha hecho suyos los cargos que Nisman barajaba apuntando a los delitos de encubrimiento, con una pena de entre seis meses y tres años de cárcel, "impedimento o estorbo del acto funcional", con entre 15 días y seis meses, e "incumplimiento de los deberes de funcionario público", con entre un mes y dos años.

   Por otra parte, desde el Gobierno se respaldó en un primer momento la tesis del suicidio, pero posteriormente la presidenta apuntó a que el fiscal podría haber sido asesinado y señaló, aunque no directamente, a los servicios de Inteligencia.

   Desde la Casa Rosada se ha acusado al ex jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI) Antonio Stiusso de proporcionar información falsa a Nisman para que denunciara a la presidenta. Este miércoles, el abogado de Stiusso anunció que el exagente ha abandonado el país tras recibir amenazas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo