Viernes, 05 de septiembre de 2025
a la tercera va la vencida
La candidata macronista Braun-Pive es reelegida como presidenta de la Asamblea Nacional francesa
La candidata macronista, Yael Braun-Pive, ha sido reelegida este jueves para ser presidenta de la Asamblea Nacional francesa tras superar en votos a su principal rival, el candidato del bloque de izquierdas Nuevo Frente Popular, André Chassaigne.
Braun-Pive ha obtenido 220 votos frente a los 207 de su rival en una tercera vuelta en la que solo se necesitaba mayoría simple. En tercer lugar se ha quedado el aspirante del ultraderechista Agrupación Nacional, Sébastien Chenu, con 141 apoyos.
"Los políticos pueden tener un impacto directo en la vida de los franceses. Nuestras acciones pueden cambiar sus vidas", ha subrayado momentos después de ser reelegida desde el podio de la Asamblea, según ha recogido el diario 'Le Figaro'.
En este sentido, ha instado a la Cámara a "cooperar" y "buscar acuerdos". "Pondré toda mi determinación, todo mi trabajo, en trabajar para ustedes, para los franceses", ha subrayado, tras varios abucheos y aplausos.
Las principales figuras de la izquierda francesa han acusado a los macronistas de tejer "alianzas" --no solo con los partidos de derecha, sino incluso con los de la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen-- para lograr que Braun-Pivet tenga los apoyos necesarios para revalidar su mandato al frente de la Asamblea.
De hecho, Chassaigne ha denunciado que ha sido una votación "robada" por "una alianza antinatural entre el macronismo y la derecha. Asimismo, ha señalado que esto "no ha permitido cambiar nada mientras el pueblo esperaba que las cosas cambiasen", ha resaltado.
El Partido Socialista, La Francia Insumisa, el Partido Comunista y los 'verdes' --principales integrantes del Nuevo Frente Popular-- alcanzaron en la víspera un acuerdo para presentar al comunista André Chassaigne como candidato de unidad para la presidencia de la Asamblea. Pese a ello, las negociaciones para alcanzar un consenso y presentar un aspirante a primer ministro siguen estancada.
Chassaigne, diputado por el quinto distrito de la circunscripción de Puy-de-Dome, ha obtenido 200 votos en la primera ronda, mientras que en la segunda vuelta ha ganado solo dos votos más, quedándose por detrás de Braun-Pive.
La candidata macronista logró recabar 210 votos en la segunda vuelta, mientras que en la primera obtuvo 124. Chenu, por su parte, fue votado por 142 diputados en la primera vuelta, ganando solo un voto más en la segunda.
Tanto el candidato de Los Republicanos, Philippe Juvin, como Naima Moutchou, del partido Horizontes, han retirado su candidatura antes de celebrarse la segunda vuelta tras obtener 48 y 38 votos, respectivamente.
Por su parte, el candidato del grupo independiente Liot, Charles de Courson, ha cosechado 18 apoyos en la primera votación y tras perder seis votos en la segunda ha decidido retirar su candidatura, según ha recogido la cadena BFM TV
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna