Lunes, 07 de julio de 2025
cuando ésta era secretaria de Estado
La Casa Blanca dice que no dará a conocer los correos electrónicos entre Obama y Hillary Clinton
Los correos electrónicos pueden ser retenidos hasta después de que Obama deje el cargo, en virtud de la Ley de Registros Presidenciales, según ha detallado la Casa Blanca, que regula el acceso público a los registros del presidente.
El número de mensajes de correo electrónico en cuestión no se ha hecho público. En cualquier caso, la Casa Blanca confirma que Obama y Clinton, que en estos momentos compite por la nominación del Partido Demócrata para sucederle en el cargo en 2017, intercambiaron mensajes de correo electrónico durante esa etapa.
La candidatura de Clinton a la Presidencia se ha visto empañada por el escándalo por el supuesto uso de su correo electrónico personal en lugar del oficial durante los cuatro años en los que ocupó el cargo, por lo que podría haber violado los requisitos federales establecidos en relación al modo en el que los funcionarios deben hacer uso de su correspondencia.
La existencia de esta cuenta de correo electrónico personal fue descubierta gracias a una investigación de un comité de la Cámara de Representantes, que buscaba información sobre el ataque contra el consulado estadounidense en Benghazi (Libia) a través de la correspondencia de Clinton y sus ayudantes sobre el suceso.
El Departamento de Estado está publicando por fases los miles de mensajes de correo electrónico de Clinton durante su etapa como jefa de la diplomacia estadounidense. Sin embargo, el organismo ha tenido que eliminar varios datos, declarando que en algunos casos el material debería ser considerado como clasificado.
Precisamente este viernes el Departamento de Estado ha publicado otras 7.000 páginas de e-mails de Clinton, en la sexta tanda de entregas de este tipo --la más extensa hasta la fecha--. El organismo cumple con una orden de la Corte Federal, que insta a divulgar mensualmente y hasta enero de 2016 todos los correos enviados desde su servidor personal.
En total, se espera que se difundan 55.000 páginas, de las que hasta el momento se han publicado 27.000. La mayor parte de los últimos correos electrónicos --que han sido colgados para su acceso público-- corresponden a un periodo de tiempo comprendido entre 2011 y 2012.
Clinton, que ya ha pedido perdón por estos hechos, ha asegurado en repetidas ocasiones que no envió ni recibió información clasificada en su cuenta personal de e-mail cuando ostentaba el cargo de secretaria de Estado. El propio Barack Obama se ha referido a este tema, asegurando que Clinton no ha comprometido en ningún momento la seguridad nacional.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna