Jueves, 03 de julio de 2025
Estado Islámico hace estallar dos camiones bomba en Siria cerca de la frontera con Turquía
La coalición contra Estado Islámico destruye una fábrica de coches bomba en Faluya
Los coches bomba son el arma preferida por Estado Islámico, explica el texto, ya que pueden ser trasladados fácilemente por el país para ser utilizados contra las fuerzas de seguridad y la población, principalmente contra controles instalados en las carreteras.
"La destrucción de fábricas de coches bomba como esta mediante ataques aéreos deliberados eliminamos algunas de las armas favoritas de Daesh" o Estado islámico, ha explicado el jefe del Estado Mayor de la Operación Resolución Inherente, el general de brigada Kevin Killea. "Los coches bomba de Daesh han sido utilizado en numerosos ataques contra las fuerzas de seguridad y atrocidades contra la población civil", ha añadido.
Killea ha señalado que aunque estos ataques no han sido en apoyo directo a las fuerzas de tierra iraquíes, "sí se han realizado en coordinación con el Gobierno de Irak".
En total, la coalición ha lanzado 22 ataques sobre Irak y nueve más sobre Siria en las últimas horas. Siete de ellos han sido en las inmediaciones de Faluya. También ha habido bombardeos en las regiones de Huwaiya, Baiyi, Habaniya, Majmur, Mosul, Ramadi, Sinyar y Tal Afar. En Siria han bombardeado posiciones de combate, unidades tácticas y material de los yihadistas cerca de Hasakah, Raqqa, Dair Az y Kobani, explica la coalición.
Todas estas acciones se enmarcan en la Operación Resolución Inherente, lanzada para neutralizar al Estado Islámico en Siria e Irak. En los bombardeos sobre Irak participan, además de Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, Países Bajos y Reino Unido. En Siria han lanzado bombardeos Bahréin, Jordania, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, además de Estados Unidos.
Los yihadistas del Estado Islámico han hecho estallar este sábado dos camiones cargados con explosivos en dos pueblos cerca de la ciudad siria de Tel Abiad, junto a la frontera con Turquía y controlada por los kurdos, según ha informado el Observatorio de Derechos Humanos.
Este observatorio, con base en Reino Unido pero con una amplia red de informantes dentro del país, ha afirmado que los atentados fueron dirigidos contra puestos de control de las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas en dos pueblos deshabitados de mayoría árabe situados al sureste de la ciudad.
Tel Abiad, situada en un lugar estratégico en la frontera entre Siria y Turquía, fue tomada por las fuerzas kurdas el mes pasado en una operación apoyada por los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna