Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Uruguay conquista el título
La Copa América se viste de celeste
Uruguay no ganaba la Copa América desde 1987 y con este título se convierte en el país sudamericano con mayor número de trofeos, con 15, superando a Argentina por uno y certificando su buen campeonato.
El partido comenzó con un gran ritmo por parte de la selección "charrúa" buscando descarádamente la portería de Justo Villar, mientras que Paraguay se limitaba a defenderse y buscar la salida rápida del balón.
Dos ocasiones seguidas de Uruguay, en las botas de Luis Suárez y en la cabeza del defensa Lugano tras rematar un córner que los jugadores paraguayos salvaron en la misma línea de gol, provocando un posible penalti que el árbitro no vio, fueron las ocasiones más claras.
Tras estos dos primeros avisos, el gol no se haría esperar y en el minuto 11 Luis Suárez transformó la primera ocasión clara que tuvo, tras una gran jugada colectiva y un par de rebotes en la defensa paraguaya, de disparo cruzado, dentro del área grande y tras rebotar en el poste.
Con el primer gol en el marcador, los jugadores de Tabárez no se echaron atrás, sino que decidieron ir a por el segundo, que llegó de un gran disparo cruzado de Forlán casi en el filo del descanso, ante el que nada pudo hacer Justo Villar, que ha sido una de las estrellas de la cita.
En la segunda parte, el guión continuó igual, con Uruguay lanzada, aunque controlando más las escasas embestidas de los pupilos de Gerardo Martino. Los visitantes decidieron estirarse un poco, prueba de ello fue el gran disparo del delantero Valdéz al palo, aunque esa sería la única ocasión de Paraguay.
Con el partido claramente favorable para los uruguayos, no hubo demasiadas ocasiones de ahí hasta el final en el que con Paraguay totalmente volcada para buscar el gol de la honra, se vio sorprendida por una rápida contra en la que Forlán terminó por sentenciar el partido y poner el definitivo 3-0 en el marcador.
Con este resultado Uruguay demostró claramente su superioridad en el partido y resultó el merecido vencedor. Forlán consigue un título que ya poseían su padre (Pablo) como jugador en 1967 y su abuelo (JC Corazzo) como entrenador en 1959.
FICHA TÉCNICA.
-RESULTADO: URUGUAY, 3 - PARAGUAY, 0 (2-0, al descanso).
-ALINEACIONES.
URUGUAY: Fernando Muslera; Maxi Pereira, Diego Lugano, Sebastián Coates, Martín Cáceres (Diego Godín, min.88); Diego Pérez (Sebastián Eguren, min.70), Egidio Arévalo Ríos, Álvaro Pereira (Cavani, min.63), Álvaro González; Luis Suárez y Diego Forlán.
PARAGUAY: Justo Villar; Darío Verón, Paulo Da Silva, Iván Piris, Elvis Marecos; Enrique Vera (Marcelo Estigarribia, min.64), Néstor Ortigoza, Cristian Riveros, Víctor Cáceres (Hernán Pérez, min.64); Nelson Haedo Valdez y Pablo Zeballos (Lucas Barrios, min.76).
-GOLES. 1-0, min.11 Luis Suárez. 2-0, min.41 Forlán. 3-0, min.89 Forlán.
-ÁRBITRO: Salvio Fagundes (BRA). Amonestó a Diego Pérez (min.23), Martín Cáceres (min.24), Maxi Pereira (min.29) y Sebastián Coates (min.85), de Uruguay y a Víctor Cáceres (min.16) y Enrique Vera (min.57), de Paraguay.
-ESTADIO: Monumental de River Plate (Buenos Aires).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna