Jueves, 11 de septiembre de 2025
La "Armada", a un triunfo del quinto título
La Copa Davis
El número dos del mundo abrió la lucha por el título con un aplastante triunfo frente a Mónaco (6-1, 6-1 y 6-2), cediendo sólo cuatro juegos y sumando su decimonovena victoria consecutiva en un partido de individuales de la competición por países. Además, el demoledor resultado significa el mejor primer partido en una final en la historia de la Copa Davis.
Mientras que David Ferrer, fiel a su estilo, volvió a brindar una victoria épica, en un maratón de cuatro horas y 44 minutos, para imponerse al número uno argentino por 6-2, 6-7(2), 3-6, 6-4 y 6-3 y dejar a la "Armada" a las puertas del quinto entorchado.
Finalmente, la apuesta del capitán albiceleste Modesto "Tito" Vázquez ha sido demasiado arriesgada y Argentina encara el dobles con urgencias. La ausencia de David Nalbandián en esta primera jornada, puede ser un error fatal para los intereses de un país que cuentan con el dudoso honor de ser junto a India y Rumanía los únicos que no han ganado pese a haber disputado más de una final (perdieron en 1981, 2006 y 2008).
La plácida victoria de Nadal, que rozó la perfección ante uno de sus mejores amigos del circuito, no hacía presagiar que el día acabara con tanta tensión, pero "Ferru" necesitó ofrecer su mejor versión para solventar con éxito su compromiso ante el número uno argentino, con el que presentaba un 2-2 previo, y al que nunca se había cruzado en arcilla.
Ahora (sábado, 16.00 horas), la pareja de dobles formada por Fernando Verdasco y Feliciano López tendrá la oportunidad de sentenciar la eliminatoria. El madrileño y el toledano, que fueron los héroes de Mar del Plata (Argentina) en 2008 ante la ausencia de los primeros "espadas", tendrán la oportunidad de sentenciar la eliminatoria ante los argentinos Eduardo Schwank y David Nalbandián y dar a España el quinto título y el tercero en cuatro años.
-RESULTADOS.
ESPAÑA, 2 - ARGENTINA, 0.
RAFA NADAL (ESP/N.1) a Juan Mónaco (ARG/N.2) 6-1, 6-1, 6-2.
DAVID FERRER (ESP/N.1) a Juan Martín del Potro (ARG/N.1) 6-2, 6-7(2), 3-6, 6-4 y 6-3.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna