Lunes, 07 de julio de 2025

es que la solucion no es clara

La cumbre de Viena concluye sin acuerdo sobre Al Assad

   "No tenemos un acuerdo sobre el destino de Al Assad. Rusia cree que compete al pueblo sirio decidir en el marco del proceso político", ha explicado el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

   Lavrov ha querido dejar claro que Rusia ni pide que el mandatario sirio se quede ni que se vaya, algo que ha insistido debe decidir el pueblo sirio. "No he dicho que Al Assad tiene que marcharse o que Al Assad se tiene que quedar. He dicho que el destino de Al Assad debe decidirlo el pueblo sirio, así como los demás aspectos del desarrollo del Estado sirio", ha puntualizado.

   Occidente ha abierto la puerta a aceptar que Al Assad participe en el inicio de un proceso de transición en Siria pero rechaza que pueda formar parte de un futuro Gobierno en el país ni se presente a las elecciones, mientras que Moscú insiste en que esto lo debe decidir el pueblo sirio.

   Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha defendido que la decisión de Estados Unidos de enviar un limitado número de fuerzas especiales a Siria contribuirá a la lucha contra el Estado Islámico y a garantizar que hay "una alternativa" a la dicotomía "entre Al Assad o terrorismo".

   "Hay demasiadas personas a las que se le ha hecho creer que la elección para garantizar su vida en Siria que tienen es entre Al Assad o el terrorismo y esto lleva a la gente a AL Assad o fuera del país", ha asegurado el norteamericano, que ha defendido el envío de fuerzas terrestres estadounidenses a Siria en el marco del "esfuerzo para poner fin a este reino de tiranía que está perpetrando DAESH" y para que "la gente vea que hay una alternativa, que es este proceso político".

   "Creemos que esto ayudará al proceso", ha insistido, preguntado si cree que el envío de fuerzas especiales de EEUU a Siria forzará al mandatario sirio a colaborar en el proceso.

   Lavrov ha insistido en el objetivo de poner fin a la violencia en Siria. "E impedir a terroristas que lleguen al poder en el país", ha recalcado. "Tenemos un enemigo común y tenemos que garantizar que no llega al poder ni en Siria ni en ningún otro país", ha remachado, en alusión al Estados Islámico, aunque ha afeado que hasta la fecha Rusia y Estados Unidos solo han llegado a un acuerdo sobre "un mecanismo de coordinación" para evitar incidentes entre sus aviones de combate respectivos pero "se puede hacer mucho más" para cooperar más contra el terrorismo, tal y como plantea Moscú. "La creación de una lista de organizaciones terroristas también ayudaría en esto", ha asegurado.

GUERRA SUBSIDIARIA

   Preguntado si el envío de fuerzas estadounidenses a Siria refuerza la división sobre el terreno por la percepción de una guerra subsidiaria en la que Estados Unidos respalda a la oposición siria y Rusia al régimen de Damasco, Lavrov ha descartado que ninguna de las partes busque una guerra de agentes. "Creo que ni EEUU ni Rusia quieren volver a la llamada guerra subsidiaria", ha asegurado el jefe de la diplomacia rusa.

   Kerry ha denunciado el "trauma humanitario" que ha provocado la guerra en Siria y las "atrocidades cometidas y que están siendo cometidas por los extremos en ambas partes". "El desafío no es otro que el de dibujar un camino para salir del infierno. Y esto no va a ocurrir de la noche a la mañana. Pero estoy convencido que los pasos que hemos acodado hoy, si se cumplen si se traba en ellos de buena fe nos puede empezar a hacer avanzar en la buena dirección", ha explicado el jefe de la diplomacia estadounidense.

   El ministro de Exteriores ruso ha incidido en la importancia de que en la declaración final se recoja que es el pueblo sirio es que "debe decidir el futuro de su país" y ha celebrado "el formato" de la reunión, al contar con los países que deben ayudar a facilitar el proceso de transición, que incluye a Irán, precisando que volverá a haber una nueva reunión, como muy tarde en un plazo de dos semanas.

   Aunque ha dejado claro que hay "desacuerdos", Lavrov ha considerado que los "principios" acordados en Viena en la declaración conjunta suponen "la base para un trabajo serio, que será difícil". "Hará posible crear confianza, especialmente entre los países de la región", ha confiado.

LA ONU, SATISFECHA: "NADIE ABANDONÓ LA SALA"

  "Nadie abandonó la sala. Nadie estuvo en desacuerdo fundamental sobre las cuestiones más importantes. Hay áreas obviamente que no han estado cubiertas por el acuerdo", ha explicado el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, que ha destacado las "discusiones constructivas" y el hecho de que hubo "bastante convergencia" en "resultados concretos"  tras siete horas de negociaciones.

   Entre ellas, ha nombrado el apoyo a un proceso político "inclusivo" en Siria "que lleve a una nueva Constitución y que lleve a unas nuevas elecciones, bajo supervisión de la ONU según los criterios internacionales más estricto y un acuerdo sobre que, al final del día, el terrorismo es la prioridad, pero solo se puede ganar y derrotar si hay un proceso político en paralelo", así como el apoyo al alto el fuego y la ayuda humanitaria sobre el terreno.

   "Claro el trabajo empieza ahora", ha subrayado, admitiendo que será "duro" pero "todo el mundo va en serio sobre querer acabar este conflicto".

   De Mistura ha recordado que era impensable una reunión de este tipo hace escaso tiempo en el que participaran Irán, Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos, entre "otros muchos implicados en este conflicto de una forma u otro" se sentaran en torno a la misma mesa y ha confirmado que habrá una nueva reunión del grupo de contacto especial para la paz en Siria "en menos de dos semanas".

   Estados Unidos y Rusia han organizado dos jornadas de reuniones en la capital austriaca a las que han asistido Irán --invitado por primera vez a este tipo de actos--, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, Irak, Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, China, la UE y la ONU.

   "Creo que tenemos algo de terreno común sobre el que podemos construir el futuro. De modo que hay esperanza para que un proceso política bajo el auspicio de la ONU", ha asegurado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, que la semana pasada admitió públicamente que se trabajaba en un plan de transición en el que Al Assad estuviera "seguro" como "punto de partida", algo que dividido a los Veintiocho y han rechazado expresamente países como Francia y Lituania, aunque la mayoría, incluido Reino Unido, Alemania y España, lo ha terminado aceptando.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo