Martes, 27 de mayo de 2025
Tras un debate intenso
La ejecutiva del PSC vota por unanimidad no hacer primarias para ir al 25N
Según han asegurado a Europa Press varias fuentes presentes en la ejecutiva, el debate ha tenido dos partes: en la primera, ha habido un gran consenso entre los miembros de la dirección, en valorar positivamente el texto que aprobaron este jueves en el Parlamento autonómico, y que aboga por un referéndum o una consulta legal para determinar el futuro de Cataluña.
En cambio, ha habido más polémica en la segunda parte de la ejecutiva, cuando se ha deliberado el procedimiento para elegir al candidato a las elecciones catalanas.
Varias voces han lamentado que no se hagan primarias abiertas, recordando que así lo había acordado el partido en el congreso que hizo en el pasado diciembre, por lo que no hacerlo supone incumplir una resolución congresual.
Una de las personas que ha hecho una intervención en defensa de la democracia interna y pidiendo gestos para lograr una mayor implicación de la militancia en la toma de decisiones ha sido la diputada Rocío Martínez-Sampere, recalcando que es necesario que una organización política como el PSC potencie la pluralidad.
MONTSERRAT TURA
Montserrat Tura y su núcleo de colaboradores han intensificado en la tarde de este viernes sus contactos para lograr el 10% de avales (42) de consejeros nacionales para que la exconsejera pueda presentar candidatura.
Fuentes socialistas han indicado a Europa Press que es probable que haya consejeros nacionales que, aunque en la votación sobre el candidato se inclinen por Navarro, avalen a Tura, en cumplimiento del principio de la democracia interna.
"AVANCEMOS SIN ROMPER"
El alcalde de Terrassa y primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha oficializado este viernes su precandidatura, en un acto en Terrassa, arropado por un centenar de personas, y en el atril desde el que ha pronunciado su discurso se podía leer el lema que resume su visión de la relaciones de Cataluña con el resto de España: "Avancemos sin romper".
No han asistido al acto miembros de la Ejecutiva del PSC, y fuentes socialistas han argumentado que es porque se trataba de la precandidatura y no la candidatura oficial, por lo que Navarro ha optado por rodearse de personas y asociaciones de Terrassa.
Este sábado, Navarro hará su segundo acto de precandidatura, en el distrito barcelonés de Nou Barris a las 19.00 horas, uno de los tradicionales graneros de votos del PSC.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna